Introducción: El stent provisional es la técnica de elección en el tratamiento de lesiones en bifurcación coronarias {_, _,0} de Medina. Tras implantar el stent en el vaso principal, el ostium del ramo secundario (RS) puede comprometerse, y el mecanismo de este daño no está establecido.
Objetivos: Analizar predictores ultrasónicos de daño del RS. Métodos. Estudiamos 110 pacientes (p) con lesiones en bifurcaciones coronarias: {1,1,0} en 47 p, {1,0,0} en 13 p y {0,1,0} en 50 p, que fueron tratados con stent provisional. La lesión se encontraba en el tronco coronario en 52 p (47 %), y a nivel más distal en 58 p (53 %).Se realizó un estudio con eco intracoronario (IVUS) del vaso principal antes y después de implantar el stent. Se analizó la morfología de la carina, la longitud de placa y la carga de placa a diferentes niveles.
Resultados: Tras implantar el stent se objetivó compromiso angiográfico en el ostium del RS en 51 p (46 %). El IVUS identificó una carina puntiaguda en 51 p (46 %). En 41 p que presentaban este hallazgo (80 %), se produjo compromiso del ostium del RS tras implantar el stent en el vaso principal. El IVUS post stent, mostró que el mecanismo de daño del ostium del RS fue el desplazamiento de este tipo peculiar de carina. Por otro lado, de los 59 pacientes que no presentaban este signo, el daño del RS se observó sólo en 10 p(16 %).
Conclusiones: La presencia de una carina puntiaguda en el IVUS, es un predictor de daño del ostium del RS tras implantar el stent en el vaso principal. El mecanismo de este daño es el desplazamiento de este tipo peculiar de carina (fig.).