Antecedentes y objetivos: La atenuación del descenso fisiológico de la presión arterial durante el sueño, o patrón “nondipper”, se asocia a un aumento de la masa VI e insuficiencia cardiaca. Por otro lado, se ha observado esta atenuación en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca congestiva, presumiblemente por mayor activación neurohumoral. Se desconoce la relación entre el patrón “nondipper” y el estado sintomático o congestivo en pacientes con insuficiencia cardiaca diastólica estable.
Métodos: Estudiamos 50 pacientes consecutivos referidos por insuficiencia cardiaca y signos ecocardiográficos de disfunción diastólica, en ausencia de disfunción sistólica significativa o enfermedad valvular o pericárdica que justificara los síntomas. Criterios de exclusión: aclaramiento de creatinina < 30 ml/min/1,73 m2, Hb < 10,5 g/dl, disfunción tiroidea. A todos se le realizó monitorización ambulatoria de la PA de 48 horas el mismo día en que se hizo el ecocardiograma, test de 6 min y determinación venosa de NT-proBNP.
Resultados: La edad media era de 77,1 ± 6,4 años. De los 50 pacientes incluidos, 34 eran mujeres (68 %), 34 hipertensos (68 %) y 15 diabéticos (30 %), 28 tenían fibrilación auricular permanente (56 %) y 29 tenían ingresos previos por ICC (58 %). El NT-proBNP era 1.196 ± 967 pg/ml en el grupo “dipper” y 1.074 ± 897 pg/ml en los “nondipper” (p = 0,66) y la relación E/e era 12,3 ± 4,6 y 13,4 ± 5,7, respectivamente (p = 0,49). No se encontró correlación entre descenso de la PA nocturna y NT-proBNP (R = 0,03), relación E/e (R = 0,09), grado funcional (R = 0,06), distancia caminada en 6 min (R = 0,29) o puntuación en cuestionario MLWHF (R = 0,19).
Conclusiones: No se ha encontrado correlación entre variación circadiana de la presión arterial y parámetros que indican el estado sintomático o congestivo en pacientes con insuficiencia cardiaca diastólica estable.