Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las consultas de alta resolución (CAR) buscan una mayor eficiencia y agilidad en la evaluación de las visitas ambulatorias realizándose la visita y las pruebas complementarias en un solo acto y solicitando aquellas que no se pueden realizar en el momento. Cardiología es una especialidad óptima para su aplicación dado que las pruebas básicas (ecocardiografía, prueba de esfuerzo y Holter) son realizadas e interpretadas por el mismo cardiólogo.
Métodos: Describir las características clínicas de los pacientes referidos por dolor torácico, las pruebas realizadas, y los diagnósticos hallados dentro de una CAR de Cardiología, en un Hospital Comarcal analizándose todos los paciente visitados por dolor torácico dentro de la CAR entre febrero de 2013 y diciembre de 2016
Resultados: De los 1,373 pacientes estudiados en la CAR, 647 (47%) lo fueron por dolor torácico (figura) siendo referidos básicamente desde el médico de familia (70%) y desde urgencias (22%). El 53% eran varones, la edad media fue de 60 años y la probabilidad pretest media era del 45%. Respecto a los factores de riesgo hallamos: Hipertensión arterial 63%, dislipemia 52%, diabetes 25%, habito tabáquico 34%, antecedentes familiares 22%, y vasculopatía periférica en 5%. Respecto a las pruebas practicadas: se realizó ECG en todos los casos (100%), ecocardiografía en un 78% de los casos. Respecto a las pruebas de isquemia la más solicitada fue la ergometría, seguida del TAC coronario. Se realizó coronariografía en el 15,6% de los pacientes con un elevado porcentaje de enfermedad coronaria grave (87%). El diagnóstico más frecuente fue el de dolor torácico no cardiológico (73,8%) seguido por la cardiopatía isquémica (20,8%). La mayoría de pacientes (78%) pudieron darse de alta tras su paso por la CAR.
Pacientes visitados por dolor torácico en la CAR de Cardiología de un Hospital Comarcal.
Conclusiones: El dolor torácico es el principal motivo de consulta dentro de la CAR de cardiología, el diagnóstico más prevalente fue el dolor torácico no coronario, un 20,8% de pacientes fueron diagnosticados de cardiopatía isquémica. La mayoría de los paciente pudieron ser dados de alta. Para el estudio del dolor torácico la prueba más solicitada fue la ergometría, seguida del TAC coronario. Se halló una elevada proporción de enfermedad coronaria grave en las coronariografías realizadas (87%), superior a otras series, que puede explicarse por el elevado porcentaje de TAC coronario realizado (33% de los pacientes).