Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El papel de la circulación colateral en los IAM es objeto de controversia. Nuestro objetivo es determinar si la circulación colateral (CC) se relaciona con la viabilidad y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en infartos de miocardios evolucionados > 24 horas (IAMe).
Métodos: Estudio ambispectivo ciego multicéntrico de 138 pacientes con IAMe y evidencia angiográfica de oclusión trombótica de vaso principal. La CC se clasificó según la clasificación RENTROP y Werner. Dos expertos intervencionistas evaluaron de manera ciega las angiografías y clasificaron la CC. Los pacientes con RENTROP 0-1 se categorizaron como CC pobre y buena si RENTROP 2-3. El estudio se aprobó por el comité ético local. Se siguió prospectivamente a 12 pacientes y el Wall Motion Score (WMS) se calculó para los 17 segmentos del ventrículo izquierdo basalmente y a 2-4 meses. El análisis lo realizaron 2 cardiólogos expertos de modo ciego.
Resultados: El seguimiento medio fue de 3 años (RI 1,1-4,8 años). Se perdieron 25 pacientes. La revascularización del vaso diana se alcanzó en el 74% (83/113). El éxito de la revascularización no se relacionó con FEVI ni con WMS basales ni en seguimiento (p > 0,05). El índice kappa mostró una excelente concordancia interobservador para la categorización de la CC (k = 0,88; IC95%, 0,82-1,00) en una muestra aleatoria de 33 pacientes y la correlación de Pearson mostro una concordancia interobservador del WMS excelente (r = 0,99, p = 0,001). La viabilidad miocárdica del territorio responsable se confirmó en 56% de pacientes (65/116) siendo más frecuente cuando la CC era buena (78 frente a 33,9%, p < 0,001). Se utilizó eco-estrés en 8% de casos. La clasificación RENTROP y Werner se correlacionaron respectivamente con: FEVI basal (r = 0,29, p = 0,004 y r = 0,24, p = 0,01); WMS basal (r = -0,73, p 0,01 y r = -0,72, p = 0,01) y en seguimiento (r = -0,67 p = 0,01 y r = -0,53, p = 0,07) y con parámetros electrocardiográficos a 2-4 meses: número de derivaciones con elevación persistente ST (r = -0,70, p = 0,01 y r = -0,63, p = 0,03), número de derivaciones con onda Q (r = -0,78, p = 0,004 y r = -0,71, p = 0,01) y número de derivaciones con onda T negativa (r = -0,79, p = 0,00 y r = -0,71, p = 0,01).
Conclusiones: El desarrollo de CC en IAMe se relacionó con viabilidad miocárdica y con la FEVI. Estos pacientes podrían beneficiarse de una revascularización incluso tardía. Se precisan estudios aleatorizados que confirmen estos hallazgos.