Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente el manejo del tratamiento anticoagulante en los pacientes con alto riesgo trombótico a los que se les implanta un dispositivo de electroestimulación cardiaca (DEC) está en controversia. El objetivo del estudio es evaluar la efectividad y la seguridad de un protocolo específico de tratamiento anticoagulante con fármacos antagonistas de la vitamina K (AVK) perimplante condicionado por el perfil de riesgo tromboembólico sin terapia puente con heparina.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo con inclusión consecutiva de los pacientes anticoagulados de forma crónica con AVK y sometidos al implante de un DEC (marcapasos, DAI o TRC) de junio de 2014 hasta enero de 2017. En función del riesgo tromboembólico fueron divididos en 2 grupos: riesgo alto (grupo-A): prótesis mecánica (PM), fibrilación auricular (FA) valvular, FA no valvular con puntuación CHADS2 ≥ 3 o embolia previa; y riesgo bajo (grupo-B): FA no valvular con puntuación CHADS2 < 3. En el grupo-A se mantuvo el AVK para la intervención (INR objetivo: 2) y en el grupo-B éste se administró hasta 4 días antes de la misma. Se analizaron los eventos tromboembólicos y hemorrágicos (periimplante y 30 días posimplante).
Resultados: Se incluyeron 95 pacientes, 48 en el grupo-A (27% PM, 27% DAI o TRC, INR perimplante 2 ± 0,5) y 47 en el grupo-B (19% DAI o TRC, INR perimplante 1,2 ± 0,4). No se documentaron eventos tromboembólicos. No se registraron complicaciones hemorrágicas periimplante. A los 30 días del implante se objetivaron 2 complicaciones hemorrágicas mayores (una en cada grupo) y 4 de menores (3 en el grupo-A y una en el grupo-B).
Características basales de la muestra en función del grupo de riesgo tromboembólico al que pertenecen |
|||
Grupo-A (n = 48) |
Grupo-B (n = 47) |
Total (n = 95) |
|
Sexo masculino |
35 (72,9) |
30 (63,8) |
65 (68,4) |
Edad (años) |
79,2 + 8,6 |
77,7 + 10,3 |
78,5 + 9,5 |
Hipertensión arterial |
38 (79,2) |
38 (80,9) |
76 (80) |
Diabetes Mellitus tipo 2 |
22 (45,8) |
7 (14,9) |
29 (30,5) |
Insuficiencia cardiaca |
18 (37,5) |
14 (29,8) |
32 (33,7) |
INR periimplante |
1,99 + 0,5 |
1,25 + 0,4 |
1,65 + 0,6 |
Implante de DAI o TRC |
13 (27,1) |
9 (19,2) |
22 (23,2) |
Tipo de procedimiento |
|||
Implante |
26 (54,2) |
28 (59,6) |
54 (56,8) |
Recambio |
18 (37,5) |
19 (40,4) |
37 (39,0) |
Recambio y reimplante |
4 (8,3) |
0 |
4 (4,2) |
Los resultados se expresan: n (%) o media + desviación estándar. |
Conclusiones: Nuestra experiencia sugiere que, en pacientes tratados crónicamente con AVK que se someten al implante de un DEC, la estrategia perimplante basada en un protocolo específico que excluye la terapia puente con heparina, es segura y efectiva respecto a los eventos tromboembólicos y hemorrágicos.