Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) tienen un papel esencial en la patogenia de la enfermedad coronaria. La experiencia clínica sugiere que el perfil de FRCV influye además, en su forma de presentación y pronóstico. Objetivo: evaluar la relación entre los diferentes perfiles de paciente y el tipo de presentación clínica y eventos adversos.
Métodos: Estudio descriptivo prospectivo unicéntrico. Se incluyó a 2.073 pacientes consecutivos ingresados por síndrome coronario agudo (SCA) entre julio de 2012 y febrero de 2017. Se agrupó a los pacientes en 2 categorías: pacientes con uno o ningún factor de riesgo (0-1 FRCV) y pacientes con 2 o más (≥ 2 FRCV) factores clásicos: tabaquismo, dislipemia, diabetes (DM), e hipertensión. Estudiamos también los pacientes con DM respecto a los no diabéticos. Se evaluó el tipo de SCA (con o sin elevación del segmento ST, Killip al ingreso), número de vasos enfermos, enfermedad de tronco común (TC), así como la incidencia de eventos adversos mayores: muerte por cualquier causa, parada extrahospitalaria por fibrilación ventricular (PCR-FV), insuficiencia cardiaca (IC), FEVI ≤ 40% y shock cardiogénico.
Resultados: Las características demográficas, clínicas, anatómicas y manejo de la población se describen en la tabla. Los pacientes con 0-1 FRCV se presentan más frecuentemente en forma de IAMCEST (37,4 frente a 31,9%; p = 0,013) o PCR-FV (4,9 frente a 2,4%; p = 0,004) que aquellos con ≥ 2 FRCV. Presentan además una mayor prevalencia de enfermedad monovaso (57,9 frente a 45,1%; p < 0,001). Por su parte la DM se asocia a una mayor prevalencia enfermedad multivaso (63,1 frente a 43,6%; p < 0,001) o de TC (3,1 frente a 1,7%; p = 0,033) y de presentación en forma de SCASEST (72,8 frente a 62,6%; p < 0,001) con IC (19,2 frente a 8,9%; p < 0,001) y FEVI ≤ 40% (25,1 frente a 13,1%; p < 0,001) que los no DM. Tanto los pacientes con 0-1 FRCV como los DM presentan una mayor tasa de shock cardiogénico (p = 0,028 y p = 0,002) y mortalidad (p = 0,004 y p < 0,001).
Perfil de SCA y eventos adversos según FRCV.
Características basales, diagnóstico, datos de admisión, tratamiento y evolución (N = 2.073) |
|
Edad |
68 (37-97) |
Sexo: M |
425 (20,5%) |
Tabaquismo |
1.291 (62,3%) |
Hipertensión |
1.414 (68,2%) |
Diabetes mellitus |
746 (36%) |
Dislipemia |
1.261 (60,8%) |
IAMCEST |
696 (33,5%) |
IAMSEST |
964 (46,5%) |
Angor Inestable |
415 (20%) |
Killip I |
1.684 (81,3%) |
Killip II |
161 (7,8%) |
Killip III |
107 (5,2%) |
Killip IV |
120 (5,8%) |
Estrategia invasiva precoz |
1.944 (93,8%) |
Tronco común |
44 (2,3%) |
1 vaso |
956 (49,2%) |
2-3 vasos |
988 (50,8%) |
FEVI ≤ 40% |
361 (17,4%) |
PCR-FV |
68 (3,3%) |
Muerte |
78 (3,8%) |
Conclusiones: Los pacientes con 0-1 FRCV presentan con mayor frecuencia enfermedad monovaso con comportamiento cataclísmico (IAMCEST o PCR-FV) y un mayor riesgo de shock y muerte. Los pacientes con DM presentan también mayores tasas de mortalidad pero por la vía de la IC con disfunción ventricular atribuible a enfermedad de TC o multivaso con presentación en forma de SCASEST.