ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4001. Síndrome coronario agudo y reperfusión miocárdica

Fecha : 26-10-2017 16:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Bogotá (Planta 2. Dcha.)

4001-6. Influencia del perfil de factores de riesgo cardiovascular en la presentación y pronóstico del síndrome coronario agudo

Anna Bosch Gaya, Carlos Tomás Querol, Lucía Matute Blanco, Immaculada Calaf Vall, Eduardo Pereyra Acha, Marta Zielonka, Diego Fernández Rodríguez y Fernando Worner Diz del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, IRBLLEIDA, Lleida.

Introducción y objetivos: Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) tienen un papel esencial en la patogenia de la enfermedad coronaria. La experiencia clínica sugiere que el perfil de FRCV influye además, en su forma de presentación y pronóstico. Objetivo: evaluar la relación entre los diferentes perfiles de paciente y el tipo de presentación clínica y eventos adversos.

Métodos: Estudio descriptivo prospectivo unicéntrico. Se incluyó a 2.073 pacientes consecutivos ingresados por síndrome coronario agudo (SCA) entre julio de 2012 y febrero de 2017. Se agrupó a los pacientes en 2 categorías: pacientes con uno o ningún factor de riesgo (0-1 FRCV) y pacientes con 2 o más (≥ 2 FRCV) factores clásicos: tabaquismo, dislipemia, diabetes (DM), e hipertensión. Estudiamos también los pacientes con DM respecto a los no diabéticos. Se evaluó el tipo de SCA (con o sin elevación del segmento ST, Killip al ingreso), número de vasos enfermos, enfermedad de tronco común (TC), así como la incidencia de eventos adversos mayores: muerte por cualquier causa, parada extrahospitalaria por fibrilación ventricular (PCR-FV), insuficiencia cardiaca (IC), FEVI ≤ 40% y shock cardiogénico.

Resultados: Las características demográficas, clínicas, anatómicas y manejo de la población se describen en la tabla. Los pacientes con 0-1 FRCV se presentan más frecuentemente en forma de IAMCEST (37,4 frente a 31,9%; p = 0,013) o PCR-FV (4,9 frente a 2,4%; p = 0,004) que aquellos con ≥ 2 FRCV. Presentan además una mayor prevalencia de enfermedad monovaso (57,9 frente a 45,1%; p < 0,001). Por su parte la DM se asocia a una mayor prevalencia enfermedad multivaso (63,1 frente a 43,6%; p < 0,001) o de TC (3,1 frente a 1,7%; p = 0,033) y de presentación en forma de SCASEST (72,8 frente a 62,6%; p < 0,001) con IC (19,2 frente a 8,9%; p < 0,001) y FEVI ≤ 40% (25,1 frente a 13,1%; p < 0,001) que los no DM. Tanto los pacientes con 0-1 FRCV como los DM presentan una mayor tasa de shock cardiogénico (p = 0,028 y p = 0,002) y mortalidad (p = 0,004 y p < 0,001).

Perfil de SCA y eventos adversos según FRCV.

Características basales, diagnóstico, datos de admisión, tratamiento y evolución (N = 2.073)

Edad

68 (37-97)

Sexo: M

425 (20,5%)

Tabaquismo

1.291 (62,3%)

Hipertensión

1.414 (68,2%)

Diabetes mellitus

746 (36%)

Dislipemia

1.261 (60,8%)

IAMCEST

696 (33,5%)

IAMSEST

964 (46,5%)

Angor Inestable

415 (20%)

Killip I

1.684 (81,3%)

Killip II

161 (7,8%)

Killip III

107 (5,2%)

Killip IV

120 (5,8%)

Estrategia invasiva precoz

1.944 (93,8%)

Tronco común

44 (2,3%)

1 vaso

956 (49,2%)

2-3 vasos

988 (50,8%)

FEVI ≤ 40%

361 (17,4%)

PCR-FV

68 (3,3%)

Muerte

78 (3,8%)

Conclusiones: Los pacientes con 0-1 FRCV presentan con mayor frecuencia enfermedad monovaso con comportamiento cataclísmico (IAMCEST o PCR-FV) y un mayor riesgo de shock y muerte. Los pacientes con DM presentan también mayores tasas de mortalidad pero por la vía de la IC con disfunción ventricular atribuible a enfermedad de TC o multivaso con presentación en forma de SCASEST.


Comunicaciones disponibles de "Síndrome coronario agudo y reperfusión miocárdica"

4001-1. Presentación
Eduardo R. Armada Romero, Madrid, y Rosa María Lidón Corbí, Barcelona.

4001-2. Comparación del impacto pronóstico de los eventos hemorrágicos frente al reinfarto tras un SCA en una cohorte contemporánea
Emad Abu Assi1, Rafael J. Cobas Paz1, Sergio Raposeiras Roubín1, Sergio Manzano-Fernández2, Chavarri Mariano Valdes2, Pedro José Flores Blanco2, Francisco E. Calvo Iglesias1 y Andrés Íñiguez Romo1 del 1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

4001-3. La inhibición de la succinato deshidrogenasa con malonato intracoronario reduce el daño por reperfusión en cerdos sometidos a oclusión coronaria transitoria
Laura Valls-Lacalle, Ignasi Barba, Elisabet Miró-Casas, Marisol Ruiz-Meana, Antonio Rodríguez Sinovas y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d'Hebron i Institut de Recerca, Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares; Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona; CIBER-CV.

4001-4. Implicaciones clínicas y mecanismo de acción de los eosinófilos tras un infarto de miocardio reperfundido. Estudio en pacientes e in vivo
José Gavara1, César Ríos Navarro1, Verónica Vidal1, Amparo Ruiz-Saurí2, Elena de Dios1, Clara Bonanad3, Francisco J. Chorro3 y Vicente Bodí3 de la 1Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia, 2Departamento de Patología, Universidad de Valencia, y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

4001-5. Dinámica y valor pronóstico del factor de diferenciación del crecimiento 15 en el infarto agudo de miocardio en la era de la angioplastia primaria
Ferrán Rueda Sobella, Josep Lupón Rosés, Cosme García-García, Judith Serra Gregori, M. Cruz Aranda Nevado, Teresa Oliveras Vilà, Carlos Labata Salvador y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

4001-6. Influencia del perfil de factores de riesgo cardiovascular en la presentación y pronóstico del síndrome coronario agudo
Anna Bosch Gaya, Carlos Tomás Querol, Lucía Matute Blanco, Immaculada Calaf Vall, Eduardo Pereyra Acha, Marta Zielonka, Diego Fernández Rodríguez y Fernando Worner Diz del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, IRBLLEIDA, Lleida.

4001-7. Predicción de complicaciones hemorrágicas a medio plazo tras el alta por un síndrome coronario agudo en pacientes de edad avanzada
Alberto Garay Melero, Albert Ariza-Solé, Francesc Formiga Pérez, Oriol Alegre Canals, José Carlos Sánchez-Salado, Victoria Lorente Tordera, Carmen Guerrero Morales y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?