Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) pueden presentar arritmias, que son marcadores de eventos clínicos como el ictus o la muerte súbita. Por ello el Holter es una herramienta indispensable en la valoración diagnóstica y pronóstica en la MCH. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de arritmias en el Holter y su asociación con variables clínicas y ecocardiográficas, en una población de MCH de una consulta monográfica de cardiopatías familiares.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes valorados entre 2013 y 2016 con MCH que se realizaron Holter de 24 horas. Se analizaron la presencia de arritmias supraventriculares y ventriculares así como las características clínicas y ecocardiográficas de los pacientes.
Resultados: Se incluyeron 137 pacientes con MCH en los que se solicitó Holter. El 64,2% eran varones, y la edad media fue de 53,8 ± 17,2 años. Catorce pacientes (10,2%) presentaron taquicardia paroxística supraventricular (TPSV), y en 33 pacientes (24,1%) se detectó fibrilación auricular (FA). En 13 pacientes (9,5%) se objetivaron más de 500 extrasístoles ventriculares (910 ± 559,6) y hubo 29 pacientes (21,2%) con taquicardia ventricular no sostenida (TVNS). Los pacientes con FA fueron de mayor edad (60,8 ± 13,9 años frente a 51,5 ± 17,6 años, p = 0,003), presentaron un mayor tamaño auricular (46,2 ± 8,8 mm frente a 41,2 ± 6,2 mm, p < 0,001) y un mayor número de ingresos por insuficiencia cardiaca (24,2 frente a 7,8%, p = 0,01). Los pacientes con TVNS mostraron más antecedentes familiares de muerte súbita (50 frente a 28,2%, p = 0,03) aunque no se observó asociación con otras variables, como la hipertrofia masiva o el síncope.
Conclusiones: En nuestra población de pacientes con MCH la presencia de arritmias supraventriculares y ventriculares en el Holter fue frecuente, aportando información relevante en casi la mitad de los pacientes. La FA se relacionó con la edad, el tamaño auricular y el ingreso por insuficiencia cardiaca. La presencia de TVNS se asoció con muerte súbita familiar.