Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ecocardiografía de ejercicio (EE) puede medir la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo (VI), la obstrucción al tracto de salida del VI (TSVI) y la insuficiencia mitral (IM). Nuestro objetivo fue evaluar el valor pronóstico de estos parámetros durante una EE en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH).
Métodos: Evaluamos la función sistólica y diastólica del VI, la obstrucción en TSVI, y la IM durante una EE en cinta en 285 pacientes con MH (60 ± 14 años, 168 varones) y fracción de eyección del VI (FEVI) preservada (≥ 50%). Se obtuvieron imágenes en reposo y pico de ejercicio para función del VI global/regional, y en reposo y postejercicio inmediato para gradientes en TSVI, IM y relación entre onda de flujo transmitral precoz en flujo de llenado del VI y onda precoz de Doppler tisular en el anillo septal mitral (E/e´).
Resultados: La factibilidad fue: 100%, 97%, 98% y 98% para la función sistólica del VI, E/e´, gradientes de TSVI e IM, respectivamente. En 37 pacientes (13%) se observaba obstrucción en TSVI en reposo y 76 (27%) la desarrollaron con el ejercicio. La FEVI basal era 63 ± 3%. Se vieron nuevas alteraciones de la motilidad regional (AMR) con el ejercicio en 38 pacientes (13%). Un E/e´ ≥ 14 estaba presente en 129 pacientes en reposo (45%) y en 134 en postejercicio (47%). Las cifras correspondientes para IM significativa (moderada o grave) eran 21 en reposo (7%) y 17 con el ejercicio (6%). Durante un seguimiento de 3,9 ± 2,5 años, 27 pacientes tuvieron un evento duro (muerte o trasplante cardiaco, arritmias malignas, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, hospitalización por insuficiencia cardiaca), 39 un evento combinado (evento duro o nueva fibrilación auricular o sincope), y 58 un evento combinado más cualquier intervencionismo. La prueba de esfuerzo ECG, la FEVI pico y la combinación de una EE positiva + E/e´ elevado en postejercicio (≥ 14) fueron capaces de predecir el pronóstico. El peor porcentaje de eventos duros analizados correspondía a pacientes con E/e´ de ejercicio elevado y EE positivo (5,9%), seguido por los que tenían E/e´ de ejercicio elevado con EE normal (4%). Los pacientes con E/e´ de ejercicio normal tenían mejores cifras (0,5% con EE normal; 1,2% con EE anormal).
Ecocardiografía de ejercicio & E/e' |
|||||
EE (-) & E/e' ej. < 14 |
127 |
98 |
58 |
26 |
- |
EE (-) & E/e' ej. ≥ 14 |
114 |
82 |
55 |
31 |
11 |
EE (+) & E/e' ej. < 14 |
24 |
14 |
8 |
- |
- |
EE (+) & E/e' ej. ≥ 14 |
20 |
9 |
4 |
- |
- |
Curva de supervivencia según EE y E/e'.
Conclusiones: Una EE integral es factible para pacientes con MH y FEVI preservada, y ofrece información pronóstica significativa.