Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía dilatada no isquémica (MCD) es una enfermedad con mal pronóstico y opciones terapéuticas limitadas, cuya forma de presentación clínica inicial es variada. Nuestro objetivo fue estudiar los diferentes parámetros clínicos y de imagen en el momento del diagnóstico y la relación existente con la forma clínica de debut.
Métodos: Estudio prospectivo de cohortes que incluye a 145 pacientes con diagnóstico de miocardiopatía dilatada no isquémica (MCD) en seguimiento en un hospital terciario español desde 2007.
Resultados: Clasificamos la forma de presentación clínica en 5 subgrupos (fig.), siendo la más frecuente el debut como insuficiencia cardiaca (IC). La distribución por edad y sexo fue similar entre los subgrupos. En relación a los factores de riesgo cardiovascular, los pacientes que debutaron con dolor torácico presentaron mayor prevalencia de hipercolesterolemia, y diabetes mellitus. El antecedente de EPOC fue más frecuente en pacientes cuya presentación clínica inicial fue IC (tabla). En relación con los parámetros ecocardiográficos, aquellos pacientes cuya clínica de debut fue la IC presentaron menor FEVI basal (29,3% (8,9) vs 32,3% (8,2); p = 0,089), mayor volumen telesistólico indexado (73,4 ml/m2 (42,3) vs 61,0 ml/m2 (24,4); p = 0,099) y una PSAP estimada más elevada (35,5 mmHg (13) vs 28,5 (10); p = 0,020) en comparación con los pacientes con una forma de presentación clínica distinta. Respecto a los hallazgos de la resonancia magnética cardiaca (RMC), los pacientes con IC presentaron menor strain global longitudinal (SGL) (-7,7% (3) vs -11,2% 84), p < 0,001) que aquellos con una forma de manifestación diferente. A su vez, en los pacientes con clínica de IC inicial, existía una tendencia no significativa a mayor carga de realce tardío con gadolinio cuantificado por RMC (15% (10) vs 11% (10), p = 0,233).
Forma de presentación clínica inicial |
||||||
Insuficiencia cardiaca |
Arritmia ventricular |
Hallazgo incidental |
Dolor torácico |
Ictus/AIT |
p |
|
Edad (años) |
62,9 (14,8) |
55,13 (10,1) |
62,9 (13,1) |
66,8 (11,9) |
63,8 (11,8) |
0,354 |
Sexo femenino |
36,5% |
0% |
36% |
36,4% |
66,7% |
0,663 |
Hipertensión arterial |
51,9% |
66,7% |
56% |
54,5% |
0% |
0,537 |
Hipercolesterolemia |
44,2% |
33,3% |
28% |
81,8% |
33,3% |
0,033 |
Diabetes mellitus |
30,7% |
66,7% |
12% |
54,6% |
33,3% |
0,036 |
Tabaquismo |
25% |
66,7% |
16% |
27,3% |
0% |
0,744 |
EPOC |
11,5% |
0% |
0% |
0% |
0% |
0,018 |
Enfermedad renal crónica |
12,5% |
0% |
16% |
18,2% |
0% |
0,869 |
Conclusiones: La forma de presentación clínica más frecuente en pacientes con MCD es la IC. Los pacientes que debutan con clínica de IC tienen una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular menor que los pacientes con otras formas de presentación, En nuestra cohorte, esta forma de presentación se asoció con mayor deterioro de la función sistólica y de los parámetros de mecánica ventricular.