ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6051. Valvulopatías

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6051-408. PAPEL DEL STRAIN LONGITUDINAL DEL VENTRÍCULO DERECHO EN EL PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE

Teresa Romero Delgado, Tania Sonia Luque Díaz, Patricia Mahía Casado, David Vivas Balcones y Alejandro Travieso González

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La función del ventrículo derecho (VD) tiene un importante papel pronóstico en los pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) significativa. El objetivo de este estudio fue valorar el papel del strain longitudinal global de la pared libre de VD (SLG-VD) como marcador pronóstico en los pacientes con IT significativa.

Métodos: Entre el 1 julio y el 31 diciembre de 2017, se recogieron de forma prospectiva y consecutiva todos los pacientes con IT grado III-IV a los que se les realizó un ecocardiograma transtorácico en el laboratorio de ecocardiografía de un centro de tercer nivel. Se dividió a la población en dos grupos tomando como punto de corte la mediana del SLG-VD. La mediana de seguimiento fue de 819 días. El objetivo primario fue la muerte por todas las causas o ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) a los dos años de seguimiento. Los objetivos secundarios fueron muerte por causa cardiovascular o ingreso por IC.

Resultados: Se incluyeron en total 121 pacientes con IT grado III y IV. La mediana de SLG-VD fue de -16,3 (IQR -6,6). No se encontraron grandes diferencias en las características clínicas basales de ambos grupos (tabla). A los 2 años de seguimiento, el objetivo primario ocurrió en 26 pacientes (43,3%) en el grupo con SLG-VD > -16,3 y en 41 pacientes (67,2%) en el grupo con SLG-VD < -16,3 (p = 0,008). En el análisis ajustado por la severidad de la IT y por la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, la disminución del SLG-VD se asoció a mayor incidencia del objetivo primario del estudio (HR = 1,74; IC95% 1,02-3,00; p = 0,042), al igual que a mayor mortalidad cardiovascular (5,0 vs 19,7%, HR = 5,1; IC95% 1,11-23,5, p = 0,036) y a mayor incidencia de ingresos por IC (10,0 vs 27,9%; HR = 2,93; IC95% 1,10-7,82; p = 0,031).

Tabla de características basales

Variable

RV Strain > -16,3

RV Strain < -16,3

p

Edad

81,7 (± 1,0)

79,1 (± 1,5)

0,146

Sexo femenino

49 (81,7%)

40 (65,6%)

0,045

Hipertensión

47 (78,3%)

45 (73,8%)

0,557

Dislipemia

37 (61,7%)

31 (50,8%)

0,229

Diabetes mellitus

12 (20,0%)

17 (27,9%)

0,227

Tabaquismo

7 (11,7%)

12 (19,7%)

0,226

Índice de masa corporal

25,7 (± 0,51)

25,2 (± 0,44)

0,466

Fibrilación Auricular

53 (88,3%)

54 (88,5%)

0,974

NYHA III-IV

15 (25,0%)

14 (23,0%)

0,792

Dispositivo de estimulación

11 (18,3%)

10 (16,4%)

0,778

Cirugía tricúspide previa

3 (5,0%)

6 (9,8%)

0,311

Cirugía mitral previa

12 (20,0%)

20 (32,8%)

0,111

Cirugía aórtica previa

11 (18,3%)

12 (19,7%)

0,851

Los datos se presentan como media (± DE) para variables continuas y como n (%) para variables categóricas. NYHA: clase funcional de la New York Heart Association.

Curva de supervivencia libre de muerte o ingreso por insuficiencia cardiaca a los 24 meses.

Conclusiones: El SLG-VD disminuido se asocia a mayor riesgo de muerte, muerte de origen cardiovascular e ingreso por insuficiencia cardiaca en pacientes con IT significativa de forma independiente a la gravedad de la valvulopatía y a la función sistólica del ventrículo izquierdo.


Comunicaciones disponibles de "Valvulopatías"

6051-406. UTILIDAD DEL ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS FÍSICO EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA ASINTOMÁTICA
Helena Resta Saurí, Elena Ferrer Sistach, Josep Lupón Rosés, Silvia Serrano García, Albert Téis Soley, Gladys Juncà Puig, Nuria Vallejo Camazón, Francisco Gual Capllonch, Jorge López Ayerbe, Joan F. Andrés Cordón, Andrea Borrellas Martín y Antoni Bayés-Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6051-407. VALOR PREDICTIVO DE LA COMBINACIÓN DE DATOS ECOCARDIOGRÁFICOS Y BIOMARCADORES EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA
Andrea Borrellas Martín, Elena Ferrer Sistach, Josep Lupón Rosés, Germán E. Cediel Calderón, Elena Revuelta-López, Francisco Gual Capllonch, Albert Téis Soley, Gladys Juncà Puig, Nuria Vallejo Camazón, Jorge López-Ayerbe, Helena Resta Saurí, Joan F. Andrés Cordón y Antoni Bayés-Genis

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6051-408. PAPEL DEL STRAIN LONGITUDINAL DEL VENTRÍCULO DERECHO EN EL PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE
Teresa Romero Delgado, Tania Sonia Luque Díaz, Patricia Mahía Casado, David Vivas Balcones y Alejandro Travieso González

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6051-409. ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE DE BAJO FLUJO Y BAJO GRADIENTE PARADÓJICO: ¿NOS FIAMOS DEL ECOCARDIOGRAFISTA?
Alejandro Junco Vicente, Miguel Soroa Ortuño, Noemi Barja González, María Vigil-Escalera Díaz, Antonio Adeba García, Rut Álvarez Velasco, Vanesa Alonso Fernández, Ana Fidalgo Argüelles, Santiago Colunga Blanco y Jesús Mª de la Hera Galarza

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6051-410. VARIABILIDAD INTRA E INTEROBSERVADOR EN LA MEDIDA DE LAS VEGETACIONES EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Gonzalo Cabezón Villalba1, Javier López Díaz2, Teresa Sevilla Ruiz2, Ana Revilla Orodea2, Raquel Ladrón Abia1, Itziar Gómez2 y José Alberto San Román Calvar2

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?