Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las oscurinas son proteínas sarcoméricas codificadas por el gen OBSCN con funciones estructurales y reguladoras en estrecha relación con titina. Estudios recientes han relacionado las variantes que causan haploinsuficiencia en OBSCN con miocardiopatías, incluyendo miocardiopatía dilatada (MD) y miocardiopatía hipertrófica (MH). Sin embargo, la importancia de la haploinsuficiencia en OBSCN como mecanismo de patogenicidad no está aclarada. El objetivo fue estudiar las variantes en OBSCN que causan haploinsuficiencia y la relación con el fenotipo cardiaco en una cohorte de pacientes analizados con un exoma clínico.
Métodos: De manera retrospectiva se revisaron los análisis genéticos de 714 pacientes índices de un Programa de Cardiopatías Familiares entre marzo de 2019 y marzo de 2022. Los casos fueron analizados mediante secuenciación masiva con un exoma clínico (4.490 genes). Se analizó específicamente la información genética de pacientes portadores de variantes en OBSCN.
Resultados: De todas las variantes no sinónimas detectadas en OBSCN (132 variantes), se identificaron 13 (10%) cuya consecuencia era la haploinsuficiencia en 19 pacientes (tabla), en heterocigosis. De estas, 2 variantes se localizaban en isoforma no cardiaca, 4 eran frameshift, 5 nonsense y 4 de alteración de región canónica de splicing, espaciadas a lo largo del transcrito cardiaco (fig.). El fenotipo predominante de los pacientes era MD. En 8 (42,1%) de estos pacientes se identificó otra variante causal responsable del fenotipo y en 6 (31,6%) casos en los que no se identificó variante causal clara, las variantes en OBSCN identificadas presentaban una frecuencia alélica elevada en población general, por lo que se descartó su causalidad. Al comparar la proporción de variantes no sinónimas identificadas en OBSCN con aquellas identificadas en titina (TTN), se estimó una tasa de variantes en OBSCN muy superior que en TTN lo que sugiere que variantes en OBSCN son mejor toleradas que en TTN, especialmente truncamientos (OBSCN: 0,46 truncamientos/Kb; TTN: 0,20 truncamientos/Kb; p = 0,46).
Descripción de variantes que generan truncamiento en el gen OBSCN identificadas en una cohorte de 714 pacientes con miocardiopatía |
|||||||||
Paciente |
Gen |
Transcrito |
Isoforma |
cDNA |
Consecuencia |
Proteína |
Fenotipo |
MAF (%) |
Identificación causal |
I1 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.3768_4043 del |
Alteration of the WT Donor site |
p.(*) |
MS |
0 |
TTN, KCNE2 |
I2 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20244+4A> T |
Alteration of the WT Donor site |
p.(*) |
MD |
0 |
SYNE2 VUS+ |
I3 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.18419+2T> A |
alteration of the WT Donor site |
p.(*) |
MH |
0 |
MYBPC3 |
I4 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.7126+1G> A |
alteration of The WT Donor site |
p.(*) |
MH+SQTL |
0 |
TTNI3K |
I5 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.8467A> T |
Nonsense |
p.(Arg2823*) |
MD |
7 |
No causal |
I6 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.22108G> T |
Nonsense |
p.(Glu7370*) |
MD |
0,1 |
No causal |
I7 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.11498G> A |
Nonsense |
p.(Trp3833)* |
MAV |
0 |
No causal |
I8 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.11498G> A |
Nonsense |
p.(Trp3833)* |
MD |
0 |
No causal |
I9 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.21445G> T |
Nonsense |
p.(Glu7149)* |
MD |
0 |
TNNT2 |
I10 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.21288 dupT |
Nonsense |
p.(Lys7097) |
MH |
0 |
No causal |
I11 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20514_20515 del |
Frameshift |
p.(Ser6839)* |
MD |
0,4 |
MYPN |
I12 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20514_20515 del |
Frameshift |
p.(Ser6839)* |
MD |
0,4 |
No causal |
I13 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20514_20515 del |
Frameshift |
p.(Ser6839)* |
MD |
0,4 |
MYH7 |
I14 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20967 del |
Frameshift |
p.(Ser6990Profs*82) |
MD |
0,2 |
MYH7 |
I15 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20967 del |
Frameshift |
p.(Ser6990Profs*82) |
MD |
0,2 |
No causal |
I16 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20967 del |
Frameshift |
p.(Ser6990Prof*82) |
MH |
0,2 |
No causal |
I17 |
OBSCN |
NM_001098623 |
Cardiaca |
c.20967 del |
Frameshift |
p.(Ser6990Prof*82) |
SQTL |
0,2 |
No causal |
I18 |
OBSCN |
NM_001271223 |
No cardiaca |
c.14484_14485 del |
Frameshift |
p.(Val4830Metfs*39) |
MD |
0 |
TTN |
I19 |
OBSCN |
NM_001271223 |
No cardiaca |
c.8010 del |
Frameshift |
p.(Thr2672Leufs*31) |
MD |
0 |
RBM20 |
MAF: Minor allele frequency (frecuencia del alelo menos común). MS: muerte súbita. MD: miocardiopatía dilatada. MH: miocardiopatía hipertrófica. SQTL: síndrome de QT largo. MAV: miocardiopatía arrimogénica ventricular. |
Localización de las variantes en OBSCN que generan truncamientos identificadas en nuestra cohorte (imagen modificada de Fukuzawa et al., 2005).
Conclusiones: Para la mayoría de los probandos portadores de variantes truncantes en OBSCN (74%) se descartó su causalidad. La haploinsuficiencia en OBSCN no constituye un mecanismo principal de patogenicidad en nuestra cohorte de pacientes aunque no se descarta un papel modificador del fenotipo.