ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5024. TAVI. Nuevos horizontes técnicos

Fecha : 22-10-2022 10:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Ibiza 2 (Planta 3)

5024-3. IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER CON PRÓTESIS AUTOEXPANDIBLE ANULAR EN PACIENTES DE BAJO RIESGO

María Tamargo Delpón, Enrique Gutiérrez Ibañes, María Eugenia Vázquez Álvarez, Ricardo Sanz Ruíz, Felipe Díez del Hoyo, Jorge García Carreño, Javier Soriano Triguero, Jaime Elízaga Corrales y Francisco Fernández-Avilés

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Servicio de Cardiología, Madrid.

Introducción y objetivos: En los últimos años, la indicación de reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha ampliado, siendo actualmente una opción factible en pacientes de bajo riesgo (BR) mayores de 75 años. La evidencia concerniente al empleo de válvulas autoexpandibles abarca solo el empleo de prótesis supraanulares, pero la evidencia relativa a prótesis anulares en pacientes de BR es escasa.

Métodos: Se incluyeron 219 pacientes de BR sometidos a TAVI entre 2018 y 2021 con una válvula autoexpandible. Se consideró BR un Euroscore II < 4%. 92 sujetos recibieron una prótesis anular (Portico). El grupo de referencia fueron 127 pacientes con prótesis supraanular (Medtronic, validada en la literatura para esta indicación). Se registraron resultados inmediatos y los eventos a 90 días (marcapasos (MP), ingresos por insuficiencia cardiaca (IC), complicaciones vasculares, hemorragia, ictus y muerte).

Resultados: La edad media de los pacientes fue 79 años y 43,4% eran mujeres, con un riesgo quirúrgico 2,2 [1,6; 3,0] (p = 0,91). No hubo diferencias en las características demográficas, electrocardiográficas ni ecocardiográficas de ambos grupos salvo por el índice de masa corporal que fue mayor en la cohorte anular (p < 0,001) (tabla). La duración del procedimiento fue similar en ambos grupos, con una mayor prevalencia de predilatación con la prótesis anular de acuerdo con las recomendaciones establecidas. Ambas prótesis autoexpandibles tuvieron tasas similares de bloqueo auriculoventricular intraprocedimiento, sangrado, complicaciones vasculares, ictus y fibrilación auricular de novo. La estancia media de ambos grupos 4 días [2; 6] (p = 0,08). En el ecocardiograma al alta, los pacientes con TAVI anular tenían un gradiente transvalvular mayor que el grupo supraanular, con una insuficiencia aortica residual casi inexistente en ambos grupos. A los 90 días, la incidencia de eventos totales fue baja y similar entre grupos, sin diferencias significativas en la incidencia de MP, IC, ictus, sangrado, complicación vascular o reingreso por cualquier causa (fig.).

Características principales de las dos cohortes de válvulas autoexpandibles

 

Supranular (N = 127)

Anular (N = 92)

p

Género femenino, n (%)

49 (38,6%)

46 (50,0%)

0,12

Edad (Años)

78 ± 8

79 ± 7

0,59

Hipertensión arterial, n (%)

97 (76,4%)

72 (78,3%)

0,87

Diabetes mellitus, n (%)

46 (36,2%)

35 (38,0%)

0,89

Índice de masa corporal (Kg/m2)

27,6 [24,8; 30,0]

29,0 [26,3; 32,1]

0,005

Cardiopatía isquémica, n (%)

29 (22,8%)

24 (26,1%)

0,69

Fibrilación auricular, n (%)

30 (23,6%)

28 (30,4%)

0,331

FEVI, (%)

60 [60; 65]

60 [60; 60]

0,82

Gradiente aórtico medio (mmHg)

46 [41; 56]

46 [41; 55]

0,84

Euroscore II, (%)

2,1 [1,7; 3,0]

2,2 [1,6; 3,0]

0,91

Predilatación, n (%)

20 (15,7%)

66 (71,7%)

< 0,001

Tiempo procedimiento (min)

80,0 [62,0; 100]

77,0 [65,0; 93,0]

0,81

BAV completo, n (%)

15 (14,3%)

14 (18,9%)

0,55

Sangrado mayor, n (%)

7 (5,51%)

3 (3,30%)

0,52

Complicación vascular aguda, n (%)

7 (5,51%)

3 (3,30%)

0,53

Fibrilación auricular de novo, n (%)

8 (6,30%)

5 (5,49%)

1,00

Gradiente medio residual (mmHg)

8 [6; 11]

9 [7; 12]

0,02

IAO residual moderada, n (%)

0 (0,00%)

1 (1,30)

0,11

BAV: bloqueo auriculoventricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IAO: insuficiencia aórtica.

Eventos totales, incidencia de marcapasos, insuficiencia cardiaca, complicaciones vasculares y hemorrágicas a 90 días.

Conclusiones: El empleo de prótesis anulares autoexpandibles es una opción segura en pacientes de BR quirúrgico sometidos a TAVI.


Comunicaciones disponibles de "TAVI. Nuevos horizontes técnicos"

5024-1. MODERADOR
Luis Nombela Franco, Madrid

5024-2. EXPERIENCIA A 3 MESES DEL USO COMBINADO DE LA PROYECCIÓN DE SOBREPOSICIÓN DE CÚSPIDES Y LA ESTIMULACIÓN AURICULAR EN EL IMPLANTE DE VÁLVULAS AÓRTICAS PERCUTÁNEAS
María Tamargo Delpón, Enrique Gutiérrez Ibañes, Jorge García Carreño, María Eugenia Vázquez Álvarez, Ricardo Sanz Ruíz, Felipe Díez del Hoyo, Javier Soriano Triguero, Jaime Elízaga Corrales y Francisco Fernández-Avilés

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Servicio de Cardiología, Madrid.
5024-3. IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER CON PRÓTESIS AUTOEXPANDIBLE ANULAR EN PACIENTES DE BAJO RIESGO
María Tamargo Delpón, Enrique Gutiérrez Ibañes, María Eugenia Vázquez Álvarez, Ricardo Sanz Ruíz, Felipe Díez del Hoyo, Jorge García Carreño, Javier Soriano Triguero, Jaime Elízaga Corrales y Francisco Fernández-Avilés

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Servicio de Cardiología, Madrid.
5024-4. REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER EN PACIENTES CON ANILLO AÓRTICO MUY PEQUEÑO
Gabriela Tirado-Conte1, Josep Rodés Cabau2, Manuel Pan Álvarez-Osorio3, Juan Francisco Oteo Domínguez4, Erika Muñoz García5, Diego López Otero6, Ignacio J. Amat-Santos7, Vicente Serra García8, Lluís Asmarats Serra9, Alberto Berenguer Jofresa10, Fernando Alfonso11, Raquel del Valle Fernández12, Luisa Salido Tahoces13, Ignacio Cruz González14 y Luis Nombela-Franco1

1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Quebec Heart and Lung Institute, Quebec, 3Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 6Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, (A Coruña), 7Hospital Clínico Universitario. CIBER de Enfermedades Cardiovasculares. CIBERCV, Valladolid, 8Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 9Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 10Hospital General Universitario, Valencia, 11Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 12Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 13Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 14Hospital Universitario de Salamanca.
5024-5. REDUCCIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN CARDIOVASCULAR Y POR CUALQUIER CAUSA TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER MEDIANTE TÉCNICA DE SUPERPOSICIÓN DE SENOS CORONARIOS: RESULTADOS TRAS UN AÑO DE SEGUIMIENTO
Yván Rafael Persia Paulino, Marcel Almendarez Lacayo, Daniel Hernández-Vaquero, Rodrigo Fernández Asensio, Javier Cuevas Pérez, Javier Martínez Díaz, David Ledesma Olóriz, Andrea Aparicio Gavilanes, José Manuel Rubín López, Daniel García Iglesias, Alberto Alperi García, Raquel del Valle Fernández, César Morís de la Tassa, Isaac Pascual Calleja y Pablo Avanzas Fernández

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
5024-6. REDUCCIÓN DE LA TASA DE IMPLANTE DE MARCAPASOS EN TAVI UTILIZANDO LA SUPERPOSICIÓN DEL SENO IZQUIERDO Y DERECHO
Marcel Almendarez, Rut Álvarez Velasco, Isaac Pascual Calleja, César Morís de la Tassa y Pablo Avanzas Fernández

Hospital Universitario Central de Asturias.
5024-7. ALINEACIÓN DE LAS NEOCOMISURAS Y SUPERPOSICIÓN CON LOS OSTIA CORONARIOS TRAS EL REMPLAZO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER CON LA VÁLVULA PORTICO
Gabriela Tirado-Conte1, Zaira Gómez Álvarez1, Livia Gheorghe2, Lluís Asmarats Serra3, Pilar Jiménez Quevedo1, Ander Regueiro4, Andrés Francisco García Gámez2, Ángela McInerney1, Li Chi Hion3, Eduardo Pozo Osinalde1, Luis Enrique Martín Alfaro2, Xavier Freixa4, Dabit Arzamendi3, Antonio Fernández Ortiz1 y Luis Nombela-Franco1

1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 4Hospital Clínic, Barcelona.
5024-8. COMPARACIÓN DE PRÓTESIS PERCUTÁNEAS BALÓN Y AUTOEXPANDIBLES DE NUEVA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE BICÚSPIDE-EXPERIENCIA MULTICÉNTRICA
Mario García-Gómez1, Juan Pablo Sánchez-Luna1, Sara Blasco-Turrión1, Kim Won-Keun2, Francesco Bedogni3, Ruiz Campante Teles4, Henrik Nissen5, Christian Juhl6, Nelson Bonilla7, Jonathan Halim8, Bruno García9, Luis Nombela10, Itziar Gómez Salvador1, J. Alberto San Román1 y Ignacio J. Amat-Santos1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 2Kerckhoff-Klinik, Bad Oeynhausen, Hessen (Alemania), 3IRCCS San Donato Polyclinic, Milano (Italia), 4Hospital Santa Cruz, Carnaxide, Lisboa (Portugal), 5Odense University Hospital, Odense (Dinamarca), 6Aarhus University Hospital, Aarhus (Dinamarca), 7Hospital Médico Quirúrgico de ISSS, San Salvador (El Salvador), 8Amphia Hospital, Breda, Utrecht (Países Bajos) 9Vall d`Hebron, Barcelona y 10Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?