Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años, la indicación de reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha ampliado, siendo actualmente una opción factible en pacientes de bajo riesgo (BR) mayores de 75 años. La evidencia concerniente al empleo de válvulas autoexpandibles abarca solo el empleo de prótesis supraanulares, pero la evidencia relativa a prótesis anulares en pacientes de BR es escasa.
Métodos: Se incluyeron 219 pacientes de BR sometidos a TAVI entre 2018 y 2021 con una válvula autoexpandible. Se consideró BR un Euroscore II < 4%. 92 sujetos recibieron una prótesis anular (Portico). El grupo de referencia fueron 127 pacientes con prótesis supraanular (Medtronic, validada en la literatura para esta indicación). Se registraron resultados inmediatos y los eventos a 90 días (marcapasos (MP), ingresos por insuficiencia cardiaca (IC), complicaciones vasculares, hemorragia, ictus y muerte).
Resultados: La edad media de los pacientes fue 79 años y 43,4% eran mujeres, con un riesgo quirúrgico 2,2 [1,6; 3,0] (p = 0,91). No hubo diferencias en las características demográficas, electrocardiográficas ni ecocardiográficas de ambos grupos salvo por el índice de masa corporal que fue mayor en la cohorte anular (p < 0,001) (tabla). La duración del procedimiento fue similar en ambos grupos, con una mayor prevalencia de predilatación con la prótesis anular de acuerdo con las recomendaciones establecidas. Ambas prótesis autoexpandibles tuvieron tasas similares de bloqueo auriculoventricular intraprocedimiento, sangrado, complicaciones vasculares, ictus y fibrilación auricular de novo. La estancia media de ambos grupos 4 días [2; 6] (p = 0,08). En el ecocardiograma al alta, los pacientes con TAVI anular tenían un gradiente transvalvular mayor que el grupo supraanular, con una insuficiencia aortica residual casi inexistente en ambos grupos. A los 90 días, la incidencia de eventos totales fue baja y similar entre grupos, sin diferencias significativas en la incidencia de MP, IC, ictus, sangrado, complicación vascular o reingreso por cualquier causa (fig.).
Características principales de las dos cohortes de válvulas autoexpandibles |
|||
Supranular (N = 127) |
Anular (N = 92) |
p |
|
Género femenino, n (%) |
49 (38,6%) |
46 (50,0%) |
0,12 |
Edad (Años) |
78 ± 8 |
79 ± 7 |
0,59 |
Hipertensión arterial, n (%) |
97 (76,4%) |
72 (78,3%) |
0,87 |
Diabetes mellitus, n (%) |
46 (36,2%) |
35 (38,0%) |
0,89 |
Índice de masa corporal (Kg/m2) |
27,6 [24,8; 30,0] |
29,0 [26,3; 32,1] |
0,005 |
Cardiopatía isquémica, n (%) |
29 (22,8%) |
24 (26,1%) |
0,69 |
Fibrilación auricular, n (%) |
30 (23,6%) |
28 (30,4%) |
0,331 |
FEVI, (%) |
60 [60; 65] |
60 [60; 60] |
0,82 |
Gradiente aórtico medio (mmHg) |
46 [41; 56] |
46 [41; 55] |
0,84 |
Euroscore II, (%) |
2,1 [1,7; 3,0] |
2,2 [1,6; 3,0] |
0,91 |
Predilatación, n (%) |
20 (15,7%) |
66 (71,7%) |
< 0,001 |
Tiempo procedimiento (min) |
80,0 [62,0; 100] |
77,0 [65,0; 93,0] |
0,81 |
BAV completo, n (%) |
15 (14,3%) |
14 (18,9%) |
0,55 |
Sangrado mayor, n (%) |
7 (5,51%) |
3 (3,30%) |
0,52 |
Complicación vascular aguda, n (%) |
7 (5,51%) |
3 (3,30%) |
0,53 |
Fibrilación auricular de novo, n (%) |
8 (6,30%) |
5 (5,49%) |
1,00 |
Gradiente medio residual (mmHg) |
8 [6; 11] |
9 [7; 12] |
0,02 |
IAO residual moderada, n (%) |
0 (0,00%) |
1 (1,30) |
0,11 |
BAV: bloqueo auriculoventricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IAO: insuficiencia aórtica. |
Eventos totales, incidencia de marcapasos, insuficiencia cardiaca, complicaciones vasculares y hemorrágicas a 90 días.
Conclusiones: El empleo de prótesis anulares autoexpandibles es una opción segura en pacientes de BR quirúrgico sometidos a TAVI.