Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Nuestro objetivo fue describir un nuevo sistema de clasificación de la insuficiencia cardiaca derecha (ICD) en pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) grave.
Métodos: Registro multicéntrico, observacional y prospectivo en el que todos los pacientes con IT grave fueron recopilados de manera consecutiva dentro de un periodo de 6 meses en las unidades de imagen cardiaca de 48 centros españoles, clasificados según su condición clínica y estado del ventrículo derecho, y seguidos durante un año. Se propuso un nuevo sistema de clasificación de la ICD dependiendo de la condición clínica, dilatación del ventrículo derecho y disfunción sistólica del mismo, estableciéndose los siguientes estadios: Estadio I: asintomático sin tratamiento diurético, sin dilatación ni disfunción sistólica de VD. Estadio IIA: signos/síntomas de insuficiencia cardiaca derecha y/o toma de diuréticos sin dilatación ni disfunción de VD. Estadio IIB: VD dilatado con signos/síntomas de insuficiencia cardiaca derecha y/o toma de diuréticos, sin disfunción sistólica de VD. Estadio III: disfunción sistólica y dilatación de VD con/sin signos/síntomas de insuficiencia cardiaca. Estadio IV: disfunción sistólica de VD con signos de insuficiencia cardiaca derecha refractaria.
Resultados: Un total de 1.247 pacientes con IT grave [edad media: 76,7 ± 10,5 años, 876 mujeres (70,2%)] fueron incluidos: 810 (64,9%) cumplían criterios para IT grave, 301 (24,1%) IT masiva y 136 (11%) IT torrencial. Se clasificaron los pacientes según el nuevo estadiaje propuesto. El grupo más grande de pacientes tenía un ventrículo derecho normal con signos/síntomas de ICD (41%). La muerte por insuficiencia cardiaca refractaria ocurrió en el 9,2% de los pacientes, la hospitalización por insuficiencia cardiaca en el 20,8%, y el 12,3% se sometió a alguna intervención sobre su IT. En el análisis multivariado, los predictores de mortalidad cardiovascular fueron la edad, la función renal deteriorada, la admisión previa por insuficiencia cardiaca, la IT masiva o torrencial, y las etapas III y IV del nuevo sistema de clasificación de insuficiencia cardiaca derecha (figura).
Distribución de la población en función del estadiaje propuesto |
|||||
Población total |
IT grave (n = 810) |
IT masiva (n = 301) |
IT torrencial (n = 136) |
p |
|
Estadio I |
7 (0,6%) |
6 (0,8%) |
1 (0,3%) |
0 |
< 0,005 |
Estadio IIA |
550 (44,1%) |
370 (45,6%) |
120 (39,9%) |
43 (31,6%) |
< 0,005 |
Estadio IIB |
313 (25,1%) |
189 (23,3%) |
82 (27,3%) |
55 (40,5%) |
< 0,005 |
Estadio III |
346 (27,7%) |
227 (28,1%) |
90 (29,9%) |
34 (25%) |
< 0,005 |
Estadio IV |
31 (2,5%) |
18 (2,2%) |
8 (2,6%) |
4 (2,9%) |
< 0,005 |
Supervivencia al año en función del estadiaje propuesto.
Conclusiones: El sistema propuesto de clasificación de ICD estratifica a los pacientes con IT grave en categorías pronósticas.