Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los pacientes con isquemia moderada o severa tienen un mayor riesgo de infarto de miocardio o muerte cardiovascular, por lo que la identificación y cuantificación de la isquemia es de interés práctico. Se desconoce si la proporción estudios de perfusión miocárdica y ecocardiografía de estrés positivos para isquemia moderada o severa es similar o diferente dependiendo del área geográfica y del centro en el que se realiza el estudio.
Métodos: Se evaluaron los resultados de los estudios de perfusión miocárdica y ecocardiografía de estrés de los centros participantes en el Estudio Internacional Comparativo de la Eficacia Sanitaria con Enfoques Médicos e Invasivos (ISCHEMIA) que se realizaron como test de selección en pacientes con cardiopatía isquémica crónica estable, según protocolo. Se evaluaron el número de estudios positivos para isquemia moderada o severa por centro. Todas las pruebas de isquemia se realizaron con imagen y se analizaron de forma ciega en el laboratorio central del estudio. Los datos se presentan como medianas ajustadas por centro (rango intercuartílico [IQR].
Resultados: 97 centros remitieron al laboratorio central 46.530 estudios durante 448 meses. De 34.463 estudios de perfusión miocárdica y 12.067 estudios de ecocardiografía de estrés, 1.308 (3,9% [IQR: 1,2, 8,0]) y 466 (3,2% [IQR: 0,0, 10,0]), presentaron al menos isquemia moderada, respectivamente (p = 0,74). La edad mediana fue de 66 años (IQR: 59, 73); y el 29,5% fueron mujeres. Se encontraron diferencias significativas según la región geográfica en la proporción de pacientes con isquemia moderada o grave en estudios de perfusión miocárdica o ecocardiografía de estrés (p < 0,001) así como, en edad (p < 0,001) pero no en sexo (p = 0,22). En comparación con los el resto de países, los estudios realizados en Estados Unidos (EEUU) tuvieron menor probabilidad de presentar isquemia moderada o grave (p < 0,001).
Resultados P, estrés para detección isquemia |
|||
País/Tipo prueba |
Número de centros |
Estudios realizados (medianas ajustadas al centro /país) |
Proporción de estudios con resultado positivo para isquemia moderada o grave |
Estados Unidos |
53 |
100,0 (45,0-161,0) |
2,9 (0,8- 7,1) |
EPM |
52 |
100,0 (40,0-161,0) |
3,5 (0,8- 7,5) |
Eco E |
20 |
100,0 (49,5-165,5) |
2,6 (0,8- 6,1) |
Canadá |
6 |
124,0 (81,8-159,3) |
4,3 (1,8- 6,0) |
EPM |
6 |
124,0 (80,0-160,0) |
4,6 (1,6- 6,1) |
Eco E |
1 |
150,0 |
2,7 |
Europa |
34 |
28,0 (13,0-73,5) |
5,3 (1,0- 12,5) |
EPM |
21 |
49,0 (20,0-83,0) |
5,0 (1,7- 10,9) |
Eco E |
20 |
16,0 (8,8-30,3) |
6,0 (0,0- 12,8) |
Asia |
|||
EPM |
4 |
53,0 (4,0-452,8) |
6,4 (1,6- 81,3) |
Eco E |
4 |
53,0 (4,0-452,8) |
6,4 (1,6- 81,3) |
EPM: estudios de perfusión miocárdica ECO E: ecocardiograma de estrés, |
Conclusiones: Existen variaciones geográficas en la proporción de estudios positivos para isquemia moderada o grave en los estudios de estrés con imagen. El número de estudios positivos para isquemia moderada o severa fue menor en EEUU que en el resto de los países, sugiriendo que existen variaciones entre diferentes países en la selección de candidatos o en la evaluación clínica de la isquemia.