Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evaluación funcional con guía de presión y reserva de flujo fraccional (FFR) de la lesión coronaria ha mostrado impacto clínico, considerándose significativa si FFR < 0,80. Recientemente se ha desarrollado el iFR (instantaneous wave-free ratio, sin necesidad de hiperemia), considerándose lesión significativa si iFR < 0,85 y no significativa si iFR > 0,93, con un área de incertidumbre entre dichos valores. Se decide analizar la correlación y exactitud diagnóstica entre iFR y FFR en nuestro medio
Métodos: Evaluación consecutiva con ambas técnicas de lesiones coronarias intermedias (50-70% estenosis por angiografía) a discreción del operador. Se consideró positivo un iFR < 0,85 y FFR < 0,80 para la clasificación de las lesiones y se estimó la exactitud diagnóstica global del iFR mediante área bajo la curva ROC (AUC Receiver Operating Characteristics).
Resultados: A lo largo de 2014 se realizó evaluación funcional de lesiones coronarias mediante guía de presión en 66 pacientes. En 26 pacientes, y sobre 33 lesiones (tabla 1A), se realizó tanto iFR como FFR sin complicaciones relevantes. El valor medio fue 0,92 ± 0,05 para iFR (rango 0,84-0,99) y 0,87 ± 0,06 para FFR (rango 0,7-0,98). El índice de correlación de Pearson fue de 0,8 (p < 0,001). El FFR fue positivo en 6 lesiones (6 pacientes, en 5 se realizó ICP y 1 paciente se derivó a cirugía valvular y de revascularización coronaria). Hubo concordancia en la clasificación en 87,9% (29/33) de las lesiones (tabla 1B). Según la curva ROC, el iFR presentó una buena exactitud diagnóstica frente a un FFR < 0,80 con un AUC = 0,873 (IC95% 0,749-0,998, p: 0,005). Los datos de sensibilidad (Se) y especificidad (Sp) en función del valor de iFR fueron concordantes con la información descrita en la bibliografía: iFR = 0,85 mostró Se: 100% y Sp: 33% e iFR = 0,93 Se: 70% y Sp: 100%. El valor de corte iFR ≥ 0,9 presentó el mayor índice de Youden (64%) con Se y Sp por encima del 80% (81% y 83% respectivamente, tabla 1C).
Curva ROC de exactitud diagnóstica de iFR frente a FFR < 0,80. AUC: área bajo la curva.
Resumen de datos de exactitud diagnóstica de iFR frente a FFR |
|||||||
1A: Características basales de pacientes y lesiones |
1B: Clasificación de lesiones por iFR y FFR |
||||||
Edad |
|
64,6 ± 10,7 |
|
FFR (-) |
FFR (+) |
Total |
|
Varón |
|
76,9% |
iFR (-) |
27 |
4 |
31 |
|
HTA |
|
76,9% |
iFR (+) |
0 |
2 |
2 |
|
Dislipemia |
|
50,0% |
Total |
27 |
6 |
33 |
|
DM2 |
|
23,1% |
|||||
Tabaquismo |
|
31,8% |
1C: Se-Sp e índice de Youden para diferentes puntos de corte iFR |
||||
ICP previa |
|
53,8% |
Punto corte |
Se (%) |
Sp (%) |
Youden (%) |
|
Indicación |
Angina |
69,2% |
0,85 |
100 |
33 |
33 |
|
SCASEST |
30,8% |
0,87 |
85 |
33 |
18 |
||
Nº vasos enfermos |
1 |
34,6% |
0,88 |
85 |
66 |
51 |
|
2 |
50,0% |
0,89 |
81 |
66 |
48 |
||
3 |
15,4% |
0,90 |
81 |
83 |
64 |
||
Nº lesiones evaluadas |
1 |
73,1% |
0,92 |
74 |
83 |
57 |
|
2 |
23,1% |
0,93 |
70 |
100 |
70 |
||
3 |
3,8% |
0,94 |
51 |
100 |
51 |
||
Localización lesiones |
DA |
57,6% |
0,95 |
44 |
100 |
44 |
|
CX |
21,2% |
0,96 |
37 |
100 |
37 |
||
CD |
21,2% |
0,97 |
29 |
100 |
29 |
||
Lesión proximal |
|
45,5% |
0,98 |
22 |
100 |
22 |
|
Características basales de pacientes y lesiones (1A), clasificación de las lesiones (1B) y relación de sensibilidad-especificidad e índice de Youden para diferentes puntos de corte iFR (1C). |
Conclusiones: En nuestra muestra los valores de iFR y FFR presentaron buena correlación, y el iFR mostró buena exactitud diagnóstica frente al FFR, encontrando los mismos valores para área de incertidumbre que los descritos en la bibliografía. Ante la imposibilidad de llevar a cabo FFR, un valor de corte de iFR ≥ 0,9 podría sugerir ausencia de significación funcional de la lesión con aceptable sensibilidad y especificidad.