Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un alto porcentaje de pacientes subsidiarios de cirugía coronaria presenta diabetes tipo 2 y son tratados con glibenclamida, antidiabético oral perteneciente al grupo de las sulfonilureas y bloqueante de los canales de potasio activados por ATP (KATP). Dada la participación de dichos canales en la regulación del tono vascular, el estudio del efecto de la glibenclamida sobre vasos utilizados en el bypass aortocoronario podría aportar información útil a la hora de prevenir vasoespasmos en estos injertos. Nuestro objetivo fue estudiar el efecto de la glibenclamida sobre la respuesta adrenérgica en la vena safena.
Métodos: Los segmentos venosos procedentes de pacientes sometidos a bypass coronario (12 varones entre 48 y 63 años) se montaron en un baño de órganos para el registro de la tensión isométrica. Se aplicaron estímulos eléctricos (2 y 4 Hz a 15 V, de 0,2 ms de duración, durante 15 s) con un estimulador Grass S88 y dos electrodos de platino, situados a ambos lados del segmento venoso. Se estudió la respuesta al estímulo eléctrico en ausencia y presencia de glibenclamida (10-5 M). El estudio fue aprobado por el Comité Ético de la Institución y se obtuvo el consentimiento informado de cada paciente.
Resultados: El estímulo eléctrico produjo una contracción dependiente de la frecuencia que fue abolida por tetrodotoxina, guanetidina y prazosín indicando que la respuesta es debida a la acción de la noradrenalina sobre los receptores alfa-adrenérgicos. La incubación con glibenclamida (10 -5 M) produjo potenciación de la respuesta contráctil al estímulo eléctrico indicando la participación de canales de K+ sensibles a ATP.
Conclusiones: El tratamiento con glibenclamida podría potenciar la respuesta adrenérgica y producir vasoespasmos en el injerto venoso. Por el contrario, fármacos que estimulen la apertura de estos canales probablemente puedan resultar beneficiosos a la hora de reducir los espasmos en los injertos de vena safena humana producidos por la estimulación simpática.