Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipertensión arterial resistente es un importante factor de riesgo cardiovascular y de mortalidad. La técnica de denervación renal (DR) ha demostrado reducir la presión arterial de forma eficaz en varios estudios. En todos ellos, la complicación más frecuentemente asociada al procedimiento fue la relacionada con el acceso vascular femoral (3% en el Simplicity HTN-1 y 2% en el Simplicity HTN-2). El catéter Iberis es un catéter de bajo perfil (4 F) diseñado para posibilitar la ablación endovascular por radiofrecuencia a través de acceso radial.
Métodos: Se describen los cuatro primeros casos de DR por acceso radial realizados en España.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 76,3 ± 4,9 años, el 50% de ellos eran diabéticos y un 25% presentaban insuficiencia renal crónica avanzada. En todos los pacientes se administró tratamiento vasodilatador con 2,5 mg de verapamilo y 200 μg de nitroglicerina intraarterial al inicio del procedimiento. Se consiguió una adecuada canalización selectiva de las arterias renales por esta vía, con buen soporte utilizando catéter guía JR 4 en todos los casos, excepto en un paciente con duplicidad renal donde se requirió catéter multipropósito para alcanzar la renal izquierda. Se observó una buena navegabilidad del catéter de DR por este acceso, con adecuado contacto de la punta del catéter, que se mantenía estable con los movimientos torácicos respiratorios. No se objetivaron diferencias en la manejabilidad o estabilidad del catéter a través del acceso radial derecho o izquierdo. No existieron complicaciones relacionadas con el procedimiento y todos los pacientes fueron dados de alta 6 horas tras la intervención.
Superior: canalización selectiva de ambas arterias renales por acceso radial. Inferior: Aplicaciones de radiofrecuencia con catéter monopolar Iberis (stent previamente implantado en renal izquierda, flecha).
Características de los procedimientos de denegación realizados por acceso radial |
|||||
|
Caso 1 |
Caso 2 |
Caso 3 |
Caso 4 |
|
Edad (años) |
83 |
71 |
75 |
70 |
|
Sexo |
V |
V |
V |
V |
|
Acceso |
Radial derecha |
Radial izquierda |
Radial derecha |
Radial izquierda |
|
Contraste (cc) |
60 |
50 |
70 |
80 |
|
Descripción anatómica |
Arterias renales normales |
Arterias renales normales |
Duplicidad renal derecha. |
Stents en ambas renales. Duplicidad renal derecha. |
|
Catéter guía |
MP 6 F |
JR 4 de 6 F |
MP 6 F |
Catéter guía específico |
|
JR 4 6 F |
|||||
JR 4 6 F |
|||||
Impedancia (ohmios) |
250 |
150 |
180 |
250 |
|
Temperatura (ºC) |
55 |
55 |
60 |
70 |
|
Tiempo escopia (min) |
12 |
14,4 |
25,4 |
30 |
|
Duración procedimiento (min) |
60 |
60 |
73 |
120 |
|
Número aplicaciones |
ARD: 5 |
ARD: 6 |
ARD: 8 (4 por rama) |
ARD: 7 |
|
ARI : 6 |
ARI: 6 |
ARI: 8 |
|||
ARI: 8 |
|||||
Notches |
ARD: 4 |
ARD: 3 |
ARD: 2 por rama |
ARD: 4 |
|
ARI 3 |
ARI: 2 |
ARI: 5 |
ARI: 5 |
||
Complicaciones |
No |
No |
No |
No |
|
Tiempo seguimiento |
14 meses |
12 meses |
1 mes |
1 mes |
|
Respuesta clínica |
Reducción tratamiento de 5 a 2 fármacos |
Reducción Tratamiento hipotensor (de 7 a 3 fármacos). Buen control. |
Primera revisión con buen control domiciliario |
Sin respuesta por el momento (semana 4 de seguimiento) |
|
ARD: Arteria renal derecha. ARI: Arteria renal izquierda. |
Conclusiones: La DR a través de acceso radial parece una técnica eficaz y segura. Dado el perfil de estos pacientes (hipertensos y con frecuente vasculopatía periférica y elevado índice de masa corporal) el acceso radial puede resultar especialmente beneficioso.