Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El paciente que ha sufrido un IAM o una cirugía vascular por enfermedad aterosclerótica, es el candidato idóneo para dejar de fumar. Los programas de rehabilitación cardiaca, mejoran los resultados de abstinencia tabáquica, con sesiones informativas del papel etiológico del tabaco en la aterosclerosis, apoyo motivacional, y en algunos casos fármacos para abandonar el hábito tabáquico.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de los pacientes incluidos en el programa de Rehabilitación Cardiaca de nuestro centro. Prevalencia de tabaquismo en los enfermos coronarios y resultados del programa a los 3 y 6 meses de seguimiento.
Resultados: Entre el año 2006 y 2014, acudieron 1142 pacientes a Rehabilitación Cardiaca. Siendo fumadores un 51,1%, exfumadores el 25,3% y no fumadores el 17,5%. Del 6,1% restante no disponemos de información sobre el tabaquismo. Los fumadores de media llevaban 35,3 años fumando, y fumaban 24,3 cigarrillos al día. En todos ellos se realizaron sesiones informativas sobre el papel causal del tabaco en la enfermedad coronaria. En un 74,2% de los fumadores, no fue necesario el uso de fármacos para facilitar la abstinencia. Sin embargo en el 25,8% restante, se empleó medicación dirigida a la deshabituación. A un 15% se le prescribió vareniclina, a un 7,9% terapia sustitutiva de nicotina (TSN), y a un 2,9% bupropion. En aquellos que no precisaron tratamiento farmacológico, el porcentaje de pacientes con abstinencia tabáquica a los 3, y 6 meses fue del 88,8% y 82,9% respectivamente. Los que emplearon vareniclina se mantuvieron abstinentes el 55,1% y 53,4% respectivamente. Mientras que de los que emplearon TSN y bupropion, un 22% y 24,4%; 26,7% y 20% respectivamente siguieron abstinentes.
Conclusiones: La intervención sobre el tabaquismo en rehabilitación cardiaca permite mejorar el número de pacientes con deshabituación tabáquica, logrando que un 74,5% de los fumadores permanezcan abstinentes a los 6 meses del inicio del programa. Cuando resultó necesario el empleo de fármacos, con la vareniclina se obtuvieron los mejores resultados, en comparación con la TSN y bupropion.