Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha propuesto la monitorización de temperatura esofágica (TE) durante la aplicación de radiofrecuencia (RF) en la pared posterior de la auricular izquierda (AI) para detectar y prevenir el daño esofágico y es usada de forma regular en muchos centros. Sin embargo, el esófago es una estructura amplia y una sonda convencional prodría tener limitaciones para detectar incremento de temperatura distantes o por permanecer en la luz con poco contacto con la pared esofágica.
Métodos: Se incluyó a 32 P consecutivos (68 años, 21 hombres) con FA sometidos a aislamiento de VPs mediante aplicación de RF. Se usó en todos ellos una sonda convencional esofágica (CES, sensitherm, SJM) con 3 sensores de temperatura. Adicionalmente, en todos se introdujo en el esófago una sonda dirigible de diseño propio con un sensor distal de temperatura (DES). Se aplicó RF punto a punto en torno al ostium de las 4 VPs (30 W, 48 oC, 17 ml/min). Ambas sonda se recolocaron frecuentemente durante todo el procedimiento tratando de lograr la mínima distancia al punto de aplicación de RF. El procedimiento no se guió por monitorización de TE y se liberó RF en cada punto objetivo independientemente de la TE detectada.
Resultados: No se encontraron diferencia en la TE detectada basalmente entre la CES (36,2 ± 0,7 oC) y la DES (35,9 ± 0,5 oC). Se detectaron TE > 37o, > 40o y > 45 oC en el 100%, 100% y 56,7% respectivamente de los pacientes con la DES pero solo en el 93,1%, 37,9% y 0% respectivamente de los pacientes con la CES (χ2, p = 0,15, p < 0,001 y p < 0,001). El número de VPs con TE > 37o, > 40o y > 45 oC detectada con la DES frente a la CES durante aplicación de RF fue de 2,7 ± 1 frente a 1,6 ± 0,8 (p < 0,001), 1,8 ± 0,8 frente a 0,6 ± 0,8 (p < 0,001) y 0,9 ± 0,8 frente a 0 (p < 0,001) respectivamente. La máxima TE fue significativamente mayor detectada con la DES que con la CES: 45,5 ± 2,7 oC (rango 40,1-49,0) frente a 39,7 ± 2,1 oC (rango 36,8-44,0) respectivamente (p < 0,001). La máxima TE se detectó en una VPs izquierda en el 70% de los pacientes con la DES y en el 56,7% de los pacientes con la CES. Tras la exclusión de los troncos pulmonares comunes, la máxima TE se detectó en una VP inferior en el 81,8% y 77,3% de los pacientes con la DES y la CES respectivamente.
Conclusiones: La TE durante la aplicación de RF para el aislamiento de VPs es infraestimada con la CES.