Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías de práctica clínica en ablación de fibrilación auricular (FA) recomiendan niveles de anticoagulación durante el procedimiento en rangos de ACT de entre 300 y 400 segundos. Una parte de las complicaciones relacionadas con la ablación viene derivada de una anticoagulación excesiva o insuficiente durante el procedimiento. Analizamos el ACT obtenido con bolus único de heparina administrado después de obtener acceso a la aurícula izquierda y la incidencia de eventos embólicos y hemorrágicos relacionados con esta estrategia.
Métodos: Se incluyeron 98 pacientes en los cuales había 104 procedimientos de ablación de FA: 72 con catéter de radiofrecuencia (70%) y 32 con bolas de Cryo (30%). La edad media fue de 58 ± 10 años, 83 (85%) pacientes eran varones, y el 75% presentaba FA paroxística. En todos se administró una dosis única de heparina sódica endovenosa (100 UI/Kg peso), una vez obtenido acceso a la aurícula izquierda. Se realizó ACT a los 60’. Se analizaron el tiempo en aurícula izquierda y la presencia de complicaciones tromboembólicas o hemorrágicas.
Resultados: Se realizaron 104 procedimientos en 98 pacientes. El tiempo medio en aurícula izquierda fue de 105 ± 37 minutos (rango 45-275). La dosis media de heparina fue de 111 ± 14 UI/Kg y el promedio de ACT obtenido a los 60’ de iniciado el procedimiento fue de 213 ± 49 seg (rango 132-377). En cuanto a complicaciones se observó un ictus isquémico (0,9%) en un procedimiento con criobalones y 3 pseudoaneurismas femorales (2,9%).
Conclusiones: En nuestra experiencia, la ablación de FA con catéteres de radiofrecuencia o con crioablación puede ser realizada de forma segura con niveles de ACT alrededor de 200 seg.