Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La crioablación con catéter balón (CB) para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA) ha demostrado tasas de eficacia clínica a medio y largo plazo similares a la ablación por radiofrecuencia (RF).
Objetivos: Analizar la evolución clínica de los pacientes tras un procedimiento de ablación por RF y CB en nuestro centro.
Métodos: Se analizaron pacientes FA sintomática sometidos a un primer procedimiento de ablación entre 2012 y 2015. En el 98% de las CB se utilizó un balón de 28 mm. En todos los casos de RF se utilizó un catéter de mapeo circular y la ablación fue punto-a-punto guiada por sistema de navegación. Los pacientes fueron seguidos clínicamente y con registro Holter a 1, 3, 6 y 12 meses.
Resultados: Se incluyeron 169 pacientes (79,3% varones, edad 57 años (DE 9,2 años) y 25% tenía cardiopatía estructural). El 79% estaba diagnosticado de FA paroxística, 9% persistente y 9,5% crónica. En 112 pacientes (66%) se realizó RF y en 57 (34%) CB. Las características clínicas fueron similares en ambos grupos. Se consiguió el aislamiento de 425/446 venas (95,3%) en los pacientes sometidos a RF y 203/220 (92,3%) en CB. El porcentaje del aislamiento agudo de las cuatro venas fue superior en el grupo de RF (94,6% frente a 82,5%, p = 0,01). La tasa de pacientes en ritmo sinusal fue similar a los 3 meses (85,3% en RF frente a 79,6% en CB, p = 0,39) y al año (76% en RF frente a 80% en CB, p = 0,70). Sin embargo, la proporción de pacientes en ritmo sinusal sin fármacos anti-arrítmicos a los 12 meses fue significativamente superior en el grupo de CB (46% frente a 58%).
Conclusiones: En nuestra serie, la eficacia clínica a medio y largo plazo tras un procedimiento de ablación es similar, independientemente de la técnica utilizada.