Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación con catéter del flutter auricular izquierdo (FTA II) puede ser un procedimiento complejo indicado luego del fracaso de fármacos. Longitudes de ciclo (LC) lentas facilitan la identificación de la actividad diastólica y permiten el adecuado encarrilamiento, lo que disminuye el riesgo de terminación del flutter o degeneración en la fibrilación auricular (FA). Sin embargo, nunca ha sido demostrada, una relación entre la LC del FTA II y el éxito de ablación.
Métodos: Pacientes consecutivos sometidos a ablación de FTA II fueron estudiados tanto por mapa de activación y encarrilamiento a través del sistema de navegación Ensite Navx. Se realizó aplicación de radiofrecuencia (RF) focal cada vez que se encontró un istmo de conducción lenta y aplicación de RF lineal en el circuito de reentrada entre dos obstáculos anatómicos. Se analizaron las variables cuantitativas mediante la prueba de la t de Student y las cualitativas mediante el método de χ2.
Resultados: 99 pacientes (68 ± 29 años, 48% varones) con 148 FTA II inducibles fueron incluidos. 56% tenían hipertensión y el 32% enfermedad de la válvula mitral. 11 pacientes desarrollaron FTA II luego de un procedimiento previo de ablación de FA. La ablación se realizó con éxito en 121 (82%) FTA II de 148. Se apreció una tendencia a mayor LC del FTA II en aquellos en los que se logro con éxito la ablación (331 ± 170 ms frente a 315 ± 200 ms, p = 0,20) aunque con solapamiento de valores. El análisis por curva ROC mostó 275 ms de LC como el que mejor discrimino entre el éxito y el fracaso de la ablación. El valor > 275 ms fue un predictor significativo de éxito (88% frente a 72%, p = 0,017).
Conclusiones: LC de FTA II largas es un factor predictivo del éxito de la ablación del FTA de AI. 275 ms fue la LC que mejor discrimina entre el éxito y el fracaso de ablación.