Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El EUROASPIRE es un registro realizado en 24 países Europeos, con el fin de determinar la situación de la prevención cardiovascular en Europa, y comparar su evolución a lo largo de registros realizados cada 4 años. En registros previos, se confirma que el tabaquismo sigue siendo una tarea pendiente en prevención secundaria.
Métodos: Análisis retrospectivo de los 506 pacientes de la cohorte española de la rama hospitalaria del registro. Tomando como referencia la primera analítica realizada durante el evento índice (ingreso por infarto de miocardio, angina, revascularización percutánea o quirúrgica), analizamos el impacto del tabaquismo activo sobre los parámetros metabólicos.
Resultados: 82,8% eran varones, edad media 64,6 años, 87,9% con diagnóstico de IAM, 4,7% angor, 0,6% cirugía de revascularización coronaria, 6,5% ICP electiva. Perfil de riesgo: HTA 50,8%, dislipemia 40,7%, diabetes 24,3%, tabaquismo activo 34,8% (30% en mujeres, 36% en varones), exfumadores 30,2%. La edad media de los fumadores activos fue significativamente más baja (58,5 frente a 67,9, p < 0,0001), y el tabaquismo se asoció a niveles significativamente más altos de colesterol total y colesterol LDL (tabla). La glucemia basal fue significativamente más alta en no fumadores, sin diferencias en los niveles de hemoglobina glicada.
Parámetros metabólicos en función del hábito tabáquico |
|||
|
Fumador activo |
No fumador |
p |
Edad |
58,5 |
67,8 |
< 0,0001 |
Colesterol total mg/dl |
179,4 |
163,1 |
< 0,0001 |
c-LDL mg/dl |
120,3 |
103,9 |
< 0,0001 |
c-HDL mg/dl |
37,0 |
38,0 |
0,33 |
Triglicéridos mg/dl |
150,46 |
141,8 |
0,24 |
Glucosa basal mg/dl |
110,6 |
119,6 |
0,016 |
A1C % |
6,0 |
6,5 |
0,41 |
Conclusiones: según el análisis de la cohorte española del registro EUROASPIRE IV, se confirma que el tabaquismo adelanta la edad del primer evento coronario, y confiere un perfil metabólico más desfavorable, con niveles más altos de colesterol total y colesterol LDL. El abordaje del tabaquismo es una prioridad y un objetivo mejorable en los programas de prevención secundaria.