Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La variabilidad morfológica de la OI ha sido descrita recientemente, con distintos patrones anatómicos, algunos de ellos relacionados con una mayor capacidad embolígena. Determinadas configuraciones anatómicas pueden dificultar el cierre percutáneo de la OI. Los dispositivos para cierre percutáneo de Amplatzer (ACP y Amulet) presentan una gran maleabilidad, lo que puede favorecer su adaptación a las anatomías más desfavorables. Se describen los casos de cierre percutáneo de OI realizados con dispositivos de este tipo en un centro.
Métodos: Análisis retrospectivo de los procedimientos de cierre percutáneo de OI realizados en un centro en los dos últimos años con dispositivos Amplatzer. Se recogieron las características clínicas basales de los pacientes, la descripción angiográfica y los detalles técnicos del procedimiento. La anatomía de la OI se clasificó en 4 grupos, según los patrones morfológicos previamente descritos (ala de pollo, cactus, coliflor o cono). Se definió anatomía compleja si existía una de las condiciones siguientes: boca ancha de la OI (landing zone > 25 mm)/escasa profundidad (diámetro longitudinal < 15 mm) o presencia de varios lóbulos precoces o tabicación. Se realizó seguimiento clínico mediante revisión de historia clínica.
Resultados: Se realizaron 20 procedimientos de cierre percutáneo de orejuela, 11 con dispositivo Amplatzer Cardiac Plug (ACP) y 9 con dispositivo Amulet. Las características de los procedimientos se recogen en la tabla. En 10 casos existía anatomía desfavorable de la OI, en todos ellos se consiguió la obliteración completa. Se realizó recolocación del dispositivo en 7 pacientes (en 5 de estos se realizaron además varios reposicionamientos). En un paciente se observó imagen ecográfica sugestiva de trombo adherido al tornillo al final del procedimiento, que se resolvió en las semanas siguientes con anticoagulación oral. Se consiguió la oclusión completa de la OI en 19 casos (en 1 caso persistía un pequeño remanente delante del disco del dispositivo). No existieron complicaciones relacionadas con el procedimiento ni eventos en el seguimiento a medio plazo.
Dos ejemplos de anatomía compleja de OI. 3-5: Distintas configuraciones de los dispositivos Amulet (3) y ACP (4, 5). 6: Imagen tridimensional de trombo adherido al tornillo del disco de AI tras 4 reposicionamientos de dispositivo Amulet.
Características basales |
|
Edad (años) |
78,43 ± 7,8 |
CHADS2-VASc |
2,9 |
HASBLED |
4,1 |
Tratamiento NACOs |
35,2% |
Sangrado grave previo |
77% |
Características procedimiento |
|
Descripción anatómica |
|
Ala de pollo |
5 |
Cactus |
3 |
Coliflor |
7 |
Cono |
5 |
Anatomías desfavorables |
10 |
Diámetro landing zone (mm) |
21,75 ± 3,8 |
Tamaño dispositivo (mm) |
24,76 ± 2,1 |
Recolocación |
7 |
Oclusión completa |
95% |
Incidencias |
Trombo adherido al tornillo en un caso, |
Eventos seguimiento |
Ninguno |
NACOS: Nuevos anticoagulantes orales. |
Conclusiones: El cierre percutáneo de OI con dispositivos Amplatzer parece eficaz y seguro, con buena adaptación a anatomías de OI más desfavorables y adecuada capacidad de recolocación.