ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6007. Plaquetas y trombosis - Patofisiología, mecanismos y genética

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6007-103. Función plaquetaria tras un año de doble antiagregación y al retirar clopidogrel en pacientes con stent bioactivo frente a stent con everolimus

Amparo Hernándiz1, Antonio Moscardó1, José Luis Díez Gil2, Ana Latorre1, Pablo Aguar2, Mª Dolores Domenech3, Mª Teresa Santos1 y Juana Vallés1 de la 1Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 2Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia y 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

Introducción y objetivos: El intervencionismo coronario puede lesionar el endotelio y provocar respuesta inflamatoria lo que podría desencadenar adhesión, activación y agregación plaquetaria causantes de oclusión trombótica, evitable en parte con antiagregación plaquetaria (DAP). El objetivo fue estudiar la función de las plaquetas antes y después de la suspensión de clopidogrel en pacientes con stent bioactivo y en pacientes con stent con everolimus.

Métodos: Estudio prospectivo y observacional para el análisis de función plaquetaria en dos grupos: grupo bioactivo (BAS): 31 pacientes con síndrome coronario agudo e implantación de stent bioactivo, con indicación de DAP (aas 100 mg/día; clopidogrel 75 mg/día) durante 1 año; grupo everolimus (EVE): 31 pacientes con cardiopatía isquémica estable y con stent recubierto de everolimus y 1 año de DAP. Control del cumplimiento de DAP mediante entrevista. La función plaquetaria se estudió en sangre venosa a 1 mes del comienzo de la DAP, 12 meses de DAP y 1 mes del cese de clopidogrel, por agregometría óptica con distintos agonistas: colágeno 1 μg/ml, ácido araquidónico 1 mM, ADP 3,5 μM y TRAP 7,5 μM. y el reclutamiento plaquetario (RP) en plasma rico en plaquetas.

Resultados: De 62 pacientes incluidos se ha completado el estudio de función plaquetaria en 49. Hubo más pacientes diabéticos en el grupo EVE y mas fumadores en el BAS, sin otras diferencias clínicas; al mes de DAP la respuesta a agonistas no mostró diferencias entre los grupos; a los 12 meses la respuesta al colágeno y ADP en su máxima intensidad de agregación y a los 5 minutos (desagregación) se incrementó respecto al primer mes en EVE y fue mayor que en el grupo BAS (p < 0,05) en que disminuyó respecto al mes 1. La suspensión de clopidogrel incrementó la respuesta plaquetaria a ADP y colágeno, sin diferencias entre los grupos. El reclutamiento plaquetario con DAP al mes 1 fue mayor en el grupo BAS respecto al EVE (p = 0,048); en el mes 12 esta relación se invirtió. La suspensión de clopidogrel conllevó un incremento del RP en PRP en todos.

Conclusiones: A los 12 meses de DAP los pacientes con stent bioactivo mostraron menor activación plaquetaria en presencia de agonistas y con sus propios liberados que pacientes con stent recubierto de everolimus. La suspensión de clopidogrel incrementó el reclutamiento en ambos grupos con mayor reactividad plaquetaria en los pacientes con antecedente de SCA.


Comunicaciones disponibles de "Plaquetas y trombosis - Patofisiología, mecanismos y genética"

6007-103. Función plaquetaria tras un año de doble antiagregación y al retirar clopidogrel en pacientes con stent bioactivo frente a stent con everolimus
Amparo Hernándiz1, Antonio Moscardó1, José Luis Díez Gil2, Ana Latorre1, Pablo Aguar2, Mª Dolores Domenech3, Mª Teresa Santos1 y Juana Vallés1 de la 1Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 2Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia y 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

6007-104. Un programa de atención urgente al infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST iguala la mortalidad a largo plazo entre sexos
Agustín Fernández Cisnal, Lara Fuentes Castillo, María Vila Sala, Albert Ariza Solé, Paolo Dallaglio, José Luis Ferreiro, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

6007-105. Reactividad plaquetaria en pacientes con enfermedad coronaria tratados con un stent bioabsorbible
Antonio Tello Montoliu1, José Rivera2, Diana Hernández-Romero1, Ana Silvente1, Esteban Orenes-Piñero1, José Luis Ferreiro3, Francisco Marín-Ortuño1 y Mariano Valdés-Chávarri1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Centro de Hemodonación de la Región de Murcia, Murcia y 3Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?