Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio fue definir la asociación entre la duración del sueño, y la presencia de calcio en arterias coronarias en una población de adultos trabajadores.
Métodos: El análisis transversal se realizó sobre una muestra final constituida por 2073 sujetos pertenecientes a la población del estudio de cohorte Aragon Workers’ Health Study (AWHS). La detección del calcio en arterias coronarias se llevó a cabo mediante un escáner de tomografía computarizada multidetector y su cuantificación se efectuó siguiendo el método de Agatston. Se consideraron como positivos aquellos trabajadores que presentaban un score cálcico coronario (SCC) con una puntuación de Agatston ≥ 1. La estimación de la duración del sueño se llevó a cabo mediante un cuestionario previamente validado. Se dividió a la población en cuartiles en función de la duración del sueño en días laborables (≤ 5, 6, 7 y ≥ 8 horas al día), utilizando como categoría de referencia la duración del sueño de 7 horas. Se analizó la relación entre la presencia de calcificación coronaria y la duración del sueño mediante un análisis de regresión logística binaria. El modelo se presenta crudo y ajustado por posibles factores de confusión como edad, sexo, turno de trabajo, IMC, tabaquismo, alcohol, actividad física (METs-h/semana), diagnóstico o tratamiento de hipertensión, diabetes y dislipemia, antecedente familiar de infarto agudo de miocardio precoz y toma de ansiolíticos.
Resultados: La prevalencia de SCC positivo (SCC ≥ 1) en esta muestra fue del 37,0%. Se observaron diferencias significativas con respecto a la edad, turno de trabajo, diagnóstico de hipertensión y actividad física según los diferentes grupos de duración de sueño. La razón de tener una puntuación de Agatston ≥ 1 frente a Agatston < 1 fue de 1,56 en aquellos trabajadores en el cuartil inferior de duración de sueño (≤ 5 horas) con respecto a aquellos incluidos en la categoría de referencia (7 horas) (OR 1,56, IC95%: 1,18-2,07).
Odds ratios para el diagnóstico de aterosclerosis coronaria por cuartiles de duración del sueño (Modelo B).
Odds ratios para el diagnóstico de aterosclerosis coronaria por cuartiles de duración del sueño |
|||||
Duración del sueño (h/d) |
|
||||
Aterosclerosis coronaria (Agatston ≥ 1) |
7 (ref) |
≤ 5 |
6 |
≥ 8 |
p-valor |
Modelo crudo (IC95%) |
1,00 (ref) |
1,58 (1,22-2,05) |
1,17 (0,95-1,44) |
1,38 (0,98-1,95) |
0,004 |
Modelo A (IC95%) |
1,00 (ref) |
1,56 (1,19-2,04) |
1,21 (0,97-1,51) |
1,32 (0,93-1,89) |
0,013 |
Modelo B (IC95%) |
1,00 (ref) |
1,56 (1,18-2,07) |
1,24 (0,98-1,57) |
1,36 (0,94-1,98) |
0,016 |
Modelo A: ajustado por edad, sexo y tipo de trabajo. Modelo B: ajustado adicionalmente por IMC, tabaquismo, alcohol, actividad física, diagnóstico o tratamiento de hipertensión, diabetes y dislipemia, antecedente familiar de IAM precoz y ansiolíticos. |
Conclusiones: Se constata una asociación significativa entre el sueño de corta duración y la presencia positiva de calcio en arterias coronarias, un marcador conocido de aterosclerosis coronaria.