ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5012. Avances en intervencionismo percutáneo valvular

Fecha : 23-10-2015 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala B3 (Planta 3)

5012-4. Comportamiento del Euroscore II en octogenarios con comorbilidades intervenidos de recambio valvular aórtico

Rocío Díaz Méndez, Daniel Hernández-Vaquero, Blanca Meana, Rubén Álvarez-Cabo y Jacobo Silva Guisasola del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Introducción y objetivos: El EuroSCORE II es utilizado para seleccionar pacientes de alto riesgo quirúrgico que son candidatos para implantar una prótesis transcatéter. La mayoría de estos pacientes son octogenarios con comorbilidades. Sin embargo, ningún estudio ha evaluado el comportamiento del EuroSCORE II en octogenarios con insuficiencia renal grave o disfunción ventricular.

Métodos: Todos los octogenarios intervenidos durante los últimos seis años de recambio valvular aórtico asociado o no a otros procedimientos fueron analizados. Se consideró insuficiencia renal grave cuando el aclaramiento de creatinina fue < 50 ml/min y disfunción ventricular cuando la FEVI fue < 50%. La discriminación del modelo fue evaluada mediante el AROC y la calibración mediante el test de Hosmer-Lemeshow y el Risk Adjusted Mortality Ratio.

Resultados: 482 octogenarios cumplieron los criterios de inclusión. De ellos, 120 (24,9%) tenían insuficiencia renal grave y 78 (16,2%) disfunción ventricular. El 18,3% de los pacientes con insuficiencia renal y el 17,9% de los pacientes con disfunción ventricular murieron. El AROC fue de 0,88 y 0,85 para pacientes con insuficiencia renal y disfunción ventricular respectivamente. El test de Hosmer-Lemeshow demostró un valor de p = 0,02 y 0,075 para pacientes con insuficiencia renal y disfunción ventricular respectivamente y el Risk Adjusted Mortality Ratio demostró una mortalidad observada del doble que la esperada para pacientes con insuficiencia renal y un 60% más elevada para pacientes con disfunción ventricular.

Conclusiones: En ambos grupos de riesgo el EuroSCORE II es capaz de distinguir de forma muy precisa aquellos que tienen un mayor riesgo quirúrgico. Sin embargo, infraestima claramente el verdadero riesgo por lo que el porcentaje de estos pacientes que podrían beneficiarse del implante de prótesis transcatéter podría verse infravalorado.


Comunicaciones disponibles de "Avances en intervencionismo percutáneo valvular"

5012-1. Presentación
Juan Alonso Briales, Málaga y Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Majadahonda (Madrid).

5012-2. Comparación de la tasa de insuficiencia aórtica periprotésica en la prótesis percutánea Corevalve y Edwards-SAPIEN en función de la complejidad anatómica de la raíz aórtica
Ramón Rodríguez Olivares, Sander Van Weenen, de Vries John, Lennart Van Gils, Peter de Jaegere y Nicolas Van Mieghem del Erasmus Medical Center, Rotterdam (Países Bajos).

5012-3. Implante de válvula pulmonar percutánea Melody en tracto de salida ventricular derecho. Ampliando sus indicaciones anatómicas
César Abelleira Pardeiro, Inmaculada Sánchez Pérez, María Álvarez Fuente, Miriam Gil Montero, Luis Fernández Pineda, María Jesús Lamas Hernández, Matilde Cuesta Terán y María Jesús del Cerro del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5012-4. Comportamiento del Euroscore II en octogenarios con comorbilidades intervenidos de recambio valvular aórtico
Rocío Díaz Méndez, Daniel Hernández-Vaquero, Blanca Meana, Rubén Álvarez-Cabo y Jacobo Silva Guisasola del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

5012-5. Impacto de la interacción del tracto de salida del ventrículo izquierdo con diferentes modelos de prótesis aórtica percutánea en el implante de marcapasos definitivo post-TAVI
Ramón Rodríguez Olivares, Lennart Van Gils, Sander Van Weenen, John de Vries, Peter de Jaegere y Nicolas Van Mieghem del Erasmus Medical Center, Rotterdam (Países Bajos).

5012-6. Impacto clínico de las modificaciones realizadas con la prótesis aórtica autoexpandible CoreValve®
Juan H. Alonso-Briales, Antonio Jesús Muñoz-García, Antonio J. Domínguez-Franco, Manuel F. Jiménez-Navarro, José M. Hernández-García y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

5012-7. Impacto de la lista de espera en el coste-efectividad de la TAVI
Ignacio Ferreira-González1, Aida Ribera Solé1, John Sloff2, Vicenç Serra1, Gerard Martí1 y David García-Dorado3 del 1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona y 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

5012-8. Evaluación de las fugas paravalvulares en la prótesis de válvula aórtica percutánea CoreValve en el primer año tras su implante: valoración ecocardiográfica
Enrique Durán Jiménez, Mónica Delgado Ortega, Carlos Ferreiro Quero, José Javier Sánchez Fernández, Martín Ruiz Ortiz, Dolores Mesa Rubio, Manuel Pan Álvarez-Osorio y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?