Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La implantación de prótesis mitral percutánea (IPMP) es una nueva técnica transcatéter para tratar la insuficiencia mitral grave (IM). Los pocos casos publicados se limitan a los resultados del procedimiento inmediato y no existen datos sobre el seguimiento y/o estado funcional estos pacientes a medio plazo.
Métodos y resultados: Presentamos una serie de 3 pacientes consecutivos (edad media 71 ± 9 años, 2 hombres) sometidos a IPMP con el sistema Edwards FORTIS en nuestra institución incluidos en un programa de tratamiento para uso compasivo. Todos los pacientes tenían una IM de origen funcional secundaria a cardiopatía isquémica (cirugía de revascularización coronaria en todos los casos, función ventricular izquierda entre 25% y 30%), y fueron considerados de alto riesgo quirúrgico (STS medio 9,3%). El procedimiento se realizó vía transapical y transcurrió sin incidencias ni complicaciones significativas en todos los casos (media días de hospitalización 9,3 días). La ecocardiografía inmediata posprocedimiento mostró una IM ligera periprotésica en 2 pacientes y una IM trivial en otro. El gradiente medio transprotésico fue ≤ 4 mmHg en todos los pacientes. A los 6 meses de seguimiento no hubo ningún fallecido ni reingresos por insuficiencia cardiaca. El estado funcional mejoró en todos los pacientes (NYHA class ≤ II). La ecocardiografia transesofágica mostró una prótesis normofuncionante en todos los casos (IM trivial en 2 pacientes, ausencia IM en otro, gradiente medio ≤ 3 mmHg) y el TAC cardiaco no mostró fracturas ni deformaciones en la estructura protésica.
Conclusiones: La IPMP es factible y en nuestra serie se asociada a una baja incidencia de complicaciones. Los resultados clínicos a medio plazo así como y el perfil hemodinámico del sistema FORTIS son prometedores. Los resultados de la serie global se presentarán en el congreso de la SEC.