Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fuga perivalvular (FPV) es una complicación de la cirugía de reemplazo valvular debido a aposición incompleta del anillo de sutura al tejido nativo. La mayoría de casos tienen curso benigno, sin embargo, 1-5% pueden tener consecuencias clínicas serias como insuficiencia cardiaca y anemia hemolítica. La mortalidad asociada a una nueva operación es alta (10-15%), y aumenta más aún con el número de esternotomías previas. El tratamiento percutáneo de FPV ha surgido recientemente como una alternativa a la cirugía. El objetivo fue comparar los resultados intrahospitalarios y a un año entre el tratamiento quirúrgico y percutáneo de la FPV aislada.
Métodos: Los pacientes que se sometieron a tratamiento quirúrgico o percutáneo de FPV se incluyeron en el estudio. Aquellos que requirieron tratamiento adicional distinto a FPV aislada se excluyeron del análisis.
Resultados: Entre 2006 y 2014 un total de 35 pacientes (edad media 69,5 ± 8,2 años y 43% hombres) se incluyeron en el estudio. De ellos, 18 (52%) y 17 (48%) se sometieron a técnicas percutáneas y quirúrgicas respectivamente. 10 (28,5%) localizadas en la válvula aórtica y 25 (71,5%) en la mitral sin diferencias entre los grupos. Igualmente, no hubo diferencias entre edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, fracción de eyección, función renal y presión pulmonar entre grupos. El EuroSCORE 2 fue 20,1 ± 18,9 y 14,7 ± 25 en el grupo percutáneo y quirúrgico respectivamente, p = 0,124. El éxito del tratamiento se alcanzó en todos los pacientes percutáneos y 94,1% quirúrgicos. La mortalidad intrahospitalaria fue 5,5% en la rama percutánea y 29,4% en la quirúrgica; p = 0,061. Los pacientes del grupo percutáneo tuvieron una menor estancia intrahospitalaria que los tratados con cirugía (6,0 ± 6,5 frente a 32,5 ± 33,0 días; p = 0,004). En el seguimiento a un año, la mortalidad cardiovascular fue menor en el grupo percutáneo (5,5% frente a 31,2%; p = 0,05). Además, las tasas de reintervención fueron menores en el grupo percutáneo (5,8% frente a 27,3%), p = 0,114.
Conclusiones: En esta serie de pacientes, el tratamiento percutáneo de FPV aisladas se asocia a una menor estancia intrahospitalaria y menor mortalidad a un año comparado con la cirugía cardiaca. Se necesitan series más grandes para confirmar los resultados de este análisis.