Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El conocimiento de la enfermedad está directamente relacionado con la adherencia al tratamiento y la implicación de los pacientes en su autocuidado. La FA es la arritmia más frecuente, con consecuencias clínicas potencialmente graves, y que requiere del enfermo una especial implicación por la toma de tratamiento anticoagulante (ACO). Nuestro objetivo fue analizar el grado de conocimiento que tienen los pacientes sobre su enfermedad y el tratamiento ACO.
Métodos: Estudio descriptivo en el que se propuso la cumplimentación de un cuestionario a todos los pacientes diagnosticados de FA que acudieron a las consultas de Cardiología de un hospital secundario entre febrero y abril de 2015. Se elaboró un cuestionario de 10 preguntas tipo test con lenguaje sencillo en el que se preguntaban conceptos sobre la FA, sus complicaciones y su tratamiento. Clasificamos el grado de conocimiento en bajo (0-5), medio (6-7) y alto (8-10).
Resultados: Un total de 390 pacientes contestaron la encuesta. Edad media 72 años (35-94), 38,5% mujeres, tiempo medio de diagnóstico 3,4 años (0-24). La puntuación media del cuestionario fue 5 ± 2,3 (52% nivel bajo, 30% nivel medio, 18% nivel alto). Hubo una correlación negativa de la nota del test con la edad (R -0,27, p < 0,001) y positiva con el nivel de estudios (R 0,37, p < 0,001). No hubo diferencias en función del sexo, presentación de la arritmia, médico responsable ni tiempo de diagnóstico. Entre los resultados cabe destacar que el 23% de los pacientes desconoce que la FA es un tipo de arritmia (creen que es una enfermedad de la sangre o de las arterias del corazón). El 41% no sabe que la HTA es un factor de riesgo. El 77% no sabe que la FA puede cursar de forma asintomática. El 66% no sabe cómo actuar en caso de crisis de FA. El 46% desconoce que la principal complicación es una embolia o ictus. El 42% no sabe que los fármacos que se recetan para prevenir una embolia son los ACO. El 69% cree que se recetan para mejorar los síntomas de la FA (mareo, palpitaciones, disnea). El 28% no sabe lo que es un ictus y el 48% desconoce las consecuencias/secuelas que puede ocasionar.
Conclusiones: El grado de conocimiento de los pacientes sobre la FA, sus consecuencias y el manejo del tratamiento es bajo. Son necesarias medidas encaminadas a aumentar el conocimiento para mejorar la adherencia al tratamiento y la implicación de los pacientes en su enfermedad.