Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Numerosos estudios han demostrado que la participación en un programa de rehabilitación cardiaca (RC), reduce el riesgo de reingresos hospitalarios, y confiere importantes mejoras en la calidad de vida de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (FEVI); existiendo pocos datos de su efecto sobre la mortalidad en este subgrupo de pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un programa de RC sobre la mortalidad global y de causa cardiaca a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular izquierda de origen isquémico.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de 252 pacientes con disfunción ventricular izquierda (FEVI < 40%) de origen isquémico, que realizan (n = 72) o no (n = 180) un programa de RC de tres meses de duración en nuestro hospital, entre marzo de 2004 y julio de 2009, realizándose un seguimiento individual de dos años.
Resultados: La participación en el programa fue del 28,6%. Las características descriptivas de la cohorte en función de la participación o no se muestran en la tabla. La participación en el programa de RC se asocia con una reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa (RR 0,344, Intervalo de confianza del 95% [IC95%], 0,154- 0,769, p = 0,007) y de causa cardiaca (RR 0,123, [IC95%] 0,029-0,525, p = 0,001). Este beneficio fue independiente de la edad, sexo, FEVI y clase funcional de la NYHA.
Características descriptivas de la población del estudio en función de su participación o no en el programa de rehabilitación cardiaca |
|||
Características clínicas |
No CR (n = 180) |
CR (n = 72) |
p |
Edad, años, n (%) |
< 0,001 |
||
< 65 |
50 (27,8%) |
51 (71,8%) |
|
65-75 |
75 (41,7%) |
17 (23,9%) |
|
>75 |
55 (30,6%) |
3 (4,2%) |
|
Sexo, hombres (%) |
132 (73,3%) |
59 (81,9%) |
0,193 |
Hipertension, n (%) |
118 (65,6%) |
36 (50%) |
0,031 |
Diabetes mellitus, n (%) |
87 (48,3%) |
26 (36,1%) |
0,093 |
Hipercolesterolemia, n (%) |
109 (60,6%) |
44 (61,6%) |
0,935 |
Fumadores, n (%) |
102 (56,7%) |
52 (72,2%) |
0,023 |
IAM previo, n (%) |
42 (23,3%) |
17 (23,6%) |
0,923 |
FEVI (%) , n (%) |
0,025 |
||
40%-30% |
76 (42%) |
42 (58,3%) |
|
< 30% |
105 (58%) |
30 (41,7%) |
|
NYHA |
0,071 |
||
I-II |
148 (83,1%) |
64 (90,1%) |
|
III-IV |
30 (16,9%) |
6 (8,5%) |
|
Enfermedad multivaso |
128 (71,1%) |
47 (65,3%) |
0,368 |
Revascularización incompleta |
93 (74,4%) |
32 (44,4%) |
0,329 |
Conclusiones: Los pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular izquierda de origen isquémico se benefician de la participación en los programas de RC, asociándose con una reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa y de causa cardiaca. Este es uno de los pocos estudios que han demostrado el beneficio de estos programas en términos de mortalidad en este subgrupo de pacientes.