Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síncope neuromediado es la principal causa de síncope en todos los rangos de edad. Las bases fisiopatológicas detrás de los diferentes patrones de respuesta (mixto, cardioinhibidor o vasodepresor) permanecen desconocidas. Un mejor conocimiento de los mecanismos del síncope podría suponer un mejor manejo clínico, especialmente en ancianos, donde predominan formas vasodepresoras.
Métodos: Incluimos en el estudio pacientes consecutivos con sospecha clínica de SNM remitidos a nuestra Unidad de Arritmias. Tras anamnesis y exploración física, a todos se realizó test basculante según protocolo italiano, con fase activa farmacológica con NTG sl, así como medida continua de FC, PA y cardiografía de impedancia hasta el síncope. La respuesta hemodinámica se clasificó según criterios VASIS-2. Los pacientes > 65 años se clasificaron como ancianos previo a cualquier análisis estadístico.
Resultados: 22 pacientes se incluyeron prospectivamente en el estudio, 11 ancianos (edad media 76,3 ± 8,7) y 11 jóvenes (36,2 ± 10,6). La respuesta hemodinámica predominante en ancianos fue VASIS 3, vasodepresora, (6 pacientes, 54,5%), ausente en el grupo de jóvenes. Basalmente el índice eyectivo cardiaco se encontraba disminuido en ambos grupos, con disminución más marcada en el grupo añoso a lo largo del tilt (SI media 40,4 ± 9,2 ml/m3 frente a 30,9 ± 5,2; p 0,07; hasta 38,5 ± 13,3 frente a 27,9 ± 2,2; p 0,02). El índice telediastólico se encontró discretamente elevado en ambos grupos (jóvenes 65,8 ± 15,7 ml/m2; ancianos 55,4 ± 6,2), disminuyendo del mismo modo a lo largo del tilt. Los valores de índice cardiaco e índice de trabajo ventricular izquierdo eran menores en el grupo añoso. Destaca la existencia de un incremento en el ratio LFHF-RRI (balance simpático-vagal) a lo largo del tilt, de menor cuantía en el grupo > 65 años (2,2 frente a 4,12; p < 0,02).
Parámetros analizados en jóvenes (Young) y ancianos (Elderly).
Conclusiones: En pacientes ancianos con formas predominantemente vasodepresoras, el incremento modesto del ratio LFHF-RRI durante el estrés ortostático a pesar de gastos cardiacos disminuidos traduce una mayor necesidad de vasoconstricción para evitar el síncope. El fracaso en dicha compensación podría caracterizar la mayor tendencia a respuestas vasodepresoras en este rango de edad.