Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del presente trabajo es analizar las descargas inapropiadas (IS) e identificar posibles predictores clínicos y las implicaciones pronosticas en una población de pacientes con implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria.
Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico realizado en 13 centros españoles con experiencia en el implante y seguimiento de DAI. Se incluyeron todos los pacientes con implante de DAI en prevención primaria entre enero de 2008 y mayo de 2014. Se excluyeron los pacientes con revascularización percutánea o quirúrgica en los 3 meses previos al implante, infarto de miocardio en los 40 días previos, falta de seguimiento tras el implante y aquellos con miocardiopatía hipertrófica, canalopatías y displasia arritmogénica de ventrículo derecho.
Resultados: Se incluyeron 1.016 pacientes, con una edad media de 64 (56-72) años, 80% hombres. El seguimiento medio fue de 985,65 ± 12,29 días. Cuatro (0,39%) pacientes se perdieron en el seguimiento. Doscientos diecisiete (21,4%) pacientes recibieron choques, siendo 69 (6,8%) IS y 156 (15,4%) apropiados. Los factores asociados a las IS en el análisis multivariante fueron la edad < 65 años (riesgo relativo [RR] 2,588 [IC95% 1,282-5,225]; p = 0,008), antecedente de fibrilación auricular (RR 2,252 [IC95% 1,230-4,115]; p = 0,009), miocardiopatía no isquémica (RR 2,258 [IC95% 1,090-4,479]; p = 0,028), y la terapia de resincronización cardiaca (RR 0,385 [IC95% 0,200-0,740]; p = 0,004). Las IS no se asociaron a un mayor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, mortalidad cardiovascular y mortalidad por cualquier causa (tabla).
Relación entre las descargas inapropiadas (IS) y la mortalidad total y cardiovascular |
||||
|
IS (n = 69) |
No IS (n = 943) |
RR (IC95%) |
p |
Mortalidad total |
8,7% (6) |
12,3% (116) |
1,537 (0,676-3,494) |
0,305 |
Mortalidad cardiovascular |
5,3% (3) |
8,3% (72) |
1,661 (0,506-5,434) |
0,617 |
Conclusiones: Este registro nacional ha identificado predictores independientes de IS ya conocidos como son la edad, la historia de fibrilación auricular, la terapia de resincronización cardiaca y la miocardiopatía no isquémica y sugiere que las IS no se asocian a un peor pronóstico.