Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La práctica de deportes de resistencia es un factor de riesgo de fibrilación auricular (FA). La ablación con radiofrecuencia (AR) ha demostrado ser útil en su tratamiento. Mostramos nuestra experiencia en el tratamiento mediante AR en un grupo de atletas de deportes de resistencia con FA.
Métodos: 13 varones han sido estudiados por presentar FA durante 42 ± 4,7 meses (39-61), refractaria al menos a 2 fármacos antiarrítmicos. 10/13 presentaban FA paroxística y 3/13 FA Persistente. 7 practicaban ciclismo, 2 triatlón, 1 remo y 3 ciclismo > 20 horas/semana. Su edad media era 41 ± 7 años (28-62) y 5/13 tenían antecedentes de HTA. Tras la firma del consentimiento informado, fueron sometidos a una AR punto a punto con el objetivo de un bloqueo bidireccional de las venas pulmonares. Posablación, han seguido control mensual durante 1 año. Todos los pacientes han sido tratados los 3 meses siguientes a la ablación con anticoagulantes y flecainida.
Resultados: Tras 12 meses, 11/13 (84%) se encuentran asintomáticos: (9/13 (69%) sin medicación). 6/7 practicantes de ciclismo (86%) (4/7 (57%) sin medicación), 2/2 de triatlón (100%), 2/3 de maratón (66%) y 1/1 de remo. En la FA paroxística han permanecido asintomáticos sin medicación el 80% (8/10), y en la persistente el 33% (1/3). En los 2 pacientes en los que permanecieron sintomáticos y en los 2 que permanecieron asintomáticos con medicación el tamaño de la aurícula izquierda fue mayor (41 mm frente a 33 mm), estuvo presente el antecedente de HTA y la antigüedad de los síntomas preprocedimiento fue mayor (56 frente a 33 meses).
Conclusiones: Según nuestros datos, en los atletas que practican deportes de resistencia y presentan FA: 1. El tratamiento mediante ablación con radiofrecuencia de las venas pulmonares es efectivo si la fibrilación auricular es paroxística. 2. El antecedente HTA y una antigüedad > 56 meses de los síntomas preablación muestran tendencia a una mayor recidiva. 3. La dimensión ecocardiográfica de la aurícula izquierda pude servir para predecir la recidiva.