Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La rehabilitación cardiaca (RC) es indicación clase Ia en el paciente cardiópata porque reduce la morbimortalidad, controla los FRCV, es altamente coste efectiva y mejora mucho la calidad de vida del paciente.
Objetivos: Evaluar la calidad percibida y el grado de satisfacción de los pacientes tras completar el programa de RC.
Métodos: Desde el 1 de marzo 2013 hasta 1 abril 2014 se ha incluido en RC a 170 pacientes. La edad media es de 57.4 (DE de 10,9). El 90% son varones y el 10% mujeres. La indicación ha sido en un 85% la Cardiopatía isquémica y cualquier tipo de revascularización de la misma. En 5% IC, 5% valvulopatías y 5% DAI, Hipertensión pulmonar, disecciones coronarias y vasoespasmo coronario. Los factores de riesgo de los pacientes siguen la distribución habitual siendo un 83% de los pacientes fumadores o exfumadores, 46% hipertensos, 17% diabéticos, 52% dislipémicos y 82% sobrepeso u obesidad. Acuden durante 2 meses a un programa hospitalario de ejercicio aeróbico, terapia educativa, tratamiento psicológico y control estricto de FRCV supervisados por un equipo multidisciplinar. Al finalizar el programa se envía por la enfermera de programa una encuesta para valorar la satisfacción y calidad percibida por los pacientes. Se utiliza el formato electrónico en todos los pacientes que disponen de dirección web y el correo ordinario en los que no. La encuesta consta de 13 preguntas a valorar del 1 al 5 (siendo 5 la mejor puntuación) en formato surveymonkey.
Resultados: Hemos obtenido una tasa de respuesta del 70%, la más alta en nuestro centro. El grado de satisfacción global de los pacientes es muy alto, contestando el 95% de los pacientes puntuaciones de 4 y 5. El 100% recomendaría el programa. El 95% valoran como óptimo el trato personal, la profesionalidad del equipo multidisciplinar y el 95% afirma que el programa ha superado mucho sus expectativas. La satisfacción global con el programa es del 94% y el 95% afirma que el programa de RC ha cambiado su vida a mejor.
Conclusiones: Los programas de RC mejoran mucho la calidad de vida. Hemos demostrado objetivamente que la calidad percibida de los pacientes en nuestro centro es muy alta tras el programa de RC. Consiguiendo tasas de satisfacción alta o muy alta en más del 95%. Ninguna otra intervención en cardiología ha demostrado tan alto grado de satisfacción entre los pacientes como el programa de RC.