Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA), problema sanitario global, se ha tratado durante décadas con antagonistas de la vitamina K (AVK) para prevenir el ictus. Los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) tienen una eficacia comparable a los AVK en la prevención del ictus en pacientes con FA no valvular (FANV), con menor riesgo de sangrado grave (evitando 3 eventos por cada 1.000 pacientes) y menor mortalidad. El objetivo fue describir la incidencia de eventos de sangrados en FANV que requieren hospitalización, su mortalidad y costes en España y Portugal durante 2014 y 2015 y la correlación entre incidencia de sangrados y penetración de ACOD por comunidades autónomas (CCAA) (estudio COMA).
Métodos: Se utilizaron 2 bases de datos: 1) los sangrados se obtuvieron mediante diagnósticos en CIE-9-CM del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), que cubre el 100% de los hospitales de Portugal y el 86% en las CCAA analizadas en España; 2) la penetración de los ACOD (apixabán, dabigatrán etexilato y rivaroxabán) se obtuvo del consumo total de ACO en España y Portugal, calculándose como el número de pacientes tratados con ACOD dividido entre el número total de tratados con ACO (ACOD + AVK (acenocumarol y warfarina)).
Resultados: Se produjeron 12.979 sangrados en pacientes con FANV que requirieron hospitalización en aproximadamente 52 millones de habitantes en España y Portugal. La incidencia de sangrados (en proporción de pacientes que recibían ACO) fue el doble en España que en Portugal (p < 0,001). La penetración de ACOD fue 1,7 veces mayor en Portugal frente a España (tabla). Se detectaron otras diferencias relevantes entre países: la mortalidad y estancia hospitalaria por sangrados en Portugal fue significativamente mayor que en España. Los gastrointestinales fueron el tipo más habitual en España (38%) y los neurológicos en Portugal (32%). También se evaluó la penetración de ACOD y la incidencia de sangrados en las CCAA de España, y se observó una relación no significativa.
España |
Portugal |
p |
|
Población |
31.928.592 |
20.716.152 |
|
Tratados con antagonistas de la vitamina K |
218.171 |
139.755 |
|
Tratados con ACOD |
60.308 |
81.710 |
|
Penetración ACOD |
21,66% |
36,90% |
< 0,001 |
Hospitalizaciones |
2.507.246 |
1.578.841 |
|
Número de sangrados en FANV |
9.210 |
3.769 |
|
Incidencia 1 (sobre población total) |
0,029% |
0,018% |
< 0,001 |
Incidencia 2 (según penetración) |
3,31% |
1,70% |
< 0,001 |
Mortalidad |
11,82% |
18,84% |
< 0,001 |
Estancia hospitalaria (días) |
7,61 |
11,53 |
< 0,001 |
ACOD FANV
Conclusiones: Existe una relevante incidencia de sangrados en pacientes con FANV en España y Portugal, con elevado uso de recursos y tasas de mortalidad, y con diferencias significativas entre países. Los sangrados podrían mostrar una correlación inversa con la penetración de ACOD;, son necesarios más análisis para entender esta potencial relación.