Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estratificación del riesgo en el síndrome de Brugada (SB) continúa siendo un desafío clínico en la actualidad, debido a la baja pero peligrosa tasa de eventos durante el seguimiento, como la muerte súbita (MS). En estudios previos, el tiempo máximo entre el pico y fin de la onda T en derivaciones precordiales (Tpe max) demostró una asociación con la incidencia de eventos. Objetivo: determinar, en el seguimiento a largo plazo de pacientes (p) con SB y cardiodesfibriladores implantables (CDI), la asociación entre el Tpe max y la incidencia de choques apropiados (CH-A).
Métodos: De un registro retrospectivo, con una media de seguimiento de 6,8 ± 4,2 años, de 33 pacientes con SB y CDI, se analizaron los electrocardiograma de 12 derivaciones disponibles de 26 pacientes. La duración del intervalo QT (QT) fue medida entre el inicio del QRS y el fin de la onda T. El intervalo QT pico (QTp) fue medido entre el inicio del QRS y el pico de la onda T. El Tpe fue calculado entre la diferencia de QT-QTp en derivaciones precordiales. Se comparó la incidencia de CH-A entre los p con Tpe max ≥ 100 y < 100 ms (tabla).
Resultados: De los 26 p, 6/16 p (37,5%) con Tpe max ≥ 100 ms presentaron CH-A frente a 0/10 p con Tpe < 100 ms (p = 0,02). El Tpe max predijo CH-A con una sensibilidad del 100%, especificidad 50%, valor predictivo positivo 37,5% y valor predictivo negativo de 100%.
Características basales |
|||||
Tpe max < 100 ms (n: 10) |
Tpe max ≥ 100 ms (n: 16) |
p |
|||
Edad |
44 |
± 15 |
40 |
± 14 |
0,4 |
Genero |
7 |
70% |
14 |
87% |
0,2 |
Patente tipo I espontánea |
3 |
30% |
10 |
63% |
0,1 |
Patente tipo I inducida |
7 |
70% |
6 |
38% |
0,1 |
Fragmentación del QRS |
2 |
20% |
5 |
31% |
0,5 |
Amplitud R en aVR > 0,35 mV |
1 |
10% |
3 |
19% |
0,5 |
Amplitud R/Q > 0,75 |
1 |
10% |
2 |
13% |
0,8 |
Prevención secundaria |
1 |
10% |
1 |
6% |
0,7 |
Sincope |
5 |
50% |
6 |
38% |
0,5 |
Sincope maligno |
3 |
30% |
4 |
25% |
0,7 |
Estudio electrofisiológico |
6 |
60% |
12 |
75% |
0,4 |
Estudio electrofisiológico inducible |
5 |
50% |
11 |
69% |
0,3 |
MS en Familiar 1er grado |
4 |
40% |
5 |
31,3% |
0,6 |
Conclusiones: En nuestra población en estudio, todos los p con CH-A presentaron un Tpe max ≥ 100 ms. Ningún p con Tpe max < 100 ms presento CH-A. Deberían diseñarse más registros y estudios prospectivos aleatorizados para evaluar si el Tpe max < 100 ms es un parámetro seguro para evitar el implante de un CDI.