Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudio cuyo objetivo es evaluar la efectividad de un programa de intervención telefónica estructurada a las 72 horas del alta por insuficiencia cardiaca para reducir el reingreso hospitalario precoz (30 días). El programa incluye la actuación de un consejo sanitario formado por enfermería además de un protocolo de intervención con atención precoz del centro de salud por enfermería o medicina según el grado de descompensación detectado en el paciente en el momento de la llamada.
Métodos: Estudio de intervención, controlado, no aleatorizado sobre un tamaño muestral de 462 paciente con alta hospitalaria por insuficiencia cardiaca, incluidos o no en el programa de llamada a las 72h, durante el periodo abril de 2014 a marzo de 2016, en nuestro hospital.
Resultados: Se presentan los resultados de los primeros 119 pacientes, el 52,1% mujeres y edad media de 80,48 años ± 10,19. La edad media del grupo control (85 pacientes) fue 81,37 años y la del grupo intervención (33 pacientes) 78,27 años (p = 0,142). La estancia media en el ingreso índice fue de 5,39 días ± 3,73 en el grupo control y de 8,47 días ± 6,37 en el grupo intervención (p = 0,001). El porcentaje de reingresos por insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) a los 30 días fue del 17,6% en el grupo control, mientras que en el grupo de intervención fue del 8,8% (p = 0,271). La estancia media en el reingreso a los 30 días fue de 12,33 días ± 14,86 en el grupo control y de 5,0 ± 2,94 en el grupo intervención (p = 0,350).
Días de estancia en el reingreso, según grupos.
Conclusiones: Se observó un menor porcentaje de reingresos por ICC a los 30 días y una menor estancia media en el grupo de intervención, comparado con el grupo control. Estos resultados provisionales apuntan a un efecto clínicamente significativo de la intervención.