Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de los avances en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, ésta sigue presentando una mortalidad muy alta e incidencia todavía mayor de ingresos y un alto gasto de recursos sanitarios. La resistencia a diuréticos por vía oral limita el tratamiento de la congestión sistémica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, el uso de la vía iv presenta limitaciones técnicas, de coste y de comodidad para el paciente que la vía sc, muy utilizada por las unidades de cuidados paliativos, no presenta. El objetivo primario de este estudio es evaluar la eficacia de la furosemida en el control del peso como índice de congestión y reingresos hospitalarios administrada vía sc mediante perfusores elastoméricos mantenida a medio y largo.
Métodos: Se seleccionaron paciente seguidos en la unidad de IC avanzada en situación de descompensación congestiva de difícil control con diuréticos por vía oral y al menos 2 ingresos en los 6 meses anteriores o necesidad de usar la vía iv repetitivamente en su domicilio. Hemos instaurado esta terapia en 2 grupos distintos de pacientes: pacientes en fase de descompensación en los que se inicia la terapia sc para resolver la semiología congestiva y posteriormente se mantiene a largo plazo; pacientes en los que la descompensación se ha tratado con diurético iv, y tras conseguir la situación de euvolemia, se inicia la furosemida sc para evitar nuevas descompensaciones.
Resultados: Desde diciembre 2014 hasta marzo de 2017 se han tratado de este modo, 12 pacientes de edad media 77 ± 10 años (límites 61-91) con una dosis inicial entre 250 y 130 mg/día durante un tiempo medio de 105 días (mínimo 7 y máximo 287). Todos los pacientes presentaron una mejoría inicial con una pérdida media de peso que a los 3 días fue de media 2,14 ± 0,78 Kg que se mantuvo entre los que llegaron al mes (2,53 ± 2,01). Solo en uno de los pacientes el tratamiento subcutáneo perdió efectividad a lo largo del tiempo. Todos los pacientes, menos el que presentó resistencia habían mejorado su situación funcional en un nivel por lo menos, manteniéndose estables sin ingresos hospitalarios ni descompensaciones que requirieran diurético iv.
Resultados¡ |
|||||||||
Pac |
Estado inicio tratamiento |
Dosis mg/día inicial |
Dosis (mg/día) mantenimiento |
Duración (días) |
Peso inicio |
Peso 3 días |
Peso 1 semana |
Peso 1 mes |
Estado vital |
1 |
Congestivo |
250 |
50 |
56 |
61 |
57,4 |
56,6 |
57,4 |
Fallecido |
2 |
Congestivo |
350 |
250 |
19 |
63,6 |
59 |
59 |
Fallecido |
|
3 |
Congestivo |
180 |
70 |
273 |
83,5 |
80 |
79,1 |
78,8 |
Fallecido |
4 |
Congestivo |
250 |
180 |
177 |
69,4 |
66,5 |
66 |
66,9 |
Fallecido |
5 |
Congestivo |
250 |
60 |
77 |
72,7 |
71,3 |
70,8 |
69,6 |
Vivo |
6 |
Congestivo |
215 |
110 |
82 |
92,7 |
91 |
91,4 |
88,4 |
Fallecido |
7 |
Congestivo |
215 |
110 |
287 |
77,1 |
75,1 |
74,8 |
70,9 |
Vivo |
8 |
Congestivo |
360 |
140 |
35 |
68,2 |
66,2 |
65,2 |
67,5 |
Fallecido |
9 |
Seco |
130 |
100 |
114 |
63,3 |
60,3 |
62,6 |
62,5 |
Fallecido |
10 |
Seco |
130 |
100 |
129 |
71,3 |
70,4 |
70,7 |
70,2 |
Vivo |
11 |
Congestivo |
215 |
215 |
7 |
56,2 |
54,2 |
54,1 |
Fallecido |
|
12 |
Congestivo |
250 |
250 |
89 |
70,4 |
68,4 |
67,5 |
67,5 |
Vivo |
Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes la furosemida administrada por vía sc ha sido eficaz para el tratamiento de pacientes con IC refractaria y resistencia a diurético vía oral con pocos efectos adversos lo que abre un camino con posibilidades futuras.