Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: SDF-1 es una quimiocina que se expresa en una amplia variedad de tejidos y atrae de forma potente células hematopoyéticas. En estudios previos se ha observado un aumento de los niveles de SDF-1 en síndrome coronario agudo (SCA). Nuestro objetivo es valorar SDF-1 como biomarcador de mortalidad a medio plazo en pacientes con SCA.
Métodos: Se incluyó a pacientes ingresados por SCA. En el momento de realizar la coronariografía se extrajo una muestra sanguínea que se almacenó en el biobanco hasta su análisis. Se realizó un seguimiento de 2años y describimos la población por cuartiles de SDF-1.
Resultados: Se incluyó a 276 pacientes En los 2 cuartiles con niveles de SDF-1 más alto se observa un aumento estadísticamente significativo de la mortalidad a los 2 años de seguimiento. (13,7 frente a 0,8% p = 0,000). En los cuartiles de SDF-1 no se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo, tabaquismo, hipertensión, diabetes mellitus, el tipo de SCA y la afección coronaria (por puntuación Syntax). Los predictores de mortalidad en el análisis univariante son el infarto previo, la insuficiencia cardiaca previa, la enfermedad arterial previa, el tratamiento previo con ácido acetilsalicílico, clopidogrel y estatinas, la edad, el grado de insuficiencia renal y los cuartiles de SDF-1. No obstante, al realizar el análisis multivariante solamente son predictores de mortalidad el SDF-1 y la edad.
Curva de supervivencia SDF-1.
Conclusiones: En el SCA los niveles altos de SDF-1 se relacionan con la mortalidad en nuestra población de estudio. Así, SDF-1 podría ser un excelente biomarcador pronóstico en pacientes que ingresan por SCA.