ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5022. Cardiopatías en el anciano: tratamiento y pronóstico

Fecha : 28-10-2017 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Bruselas (Planta 4. Izda.)

5022-7. Estratificación precoz del riesgo de mortalidad en pacientes con troponina I positiva y sin síndrome coronario agudo

German E. Cediel Calderón, Maribel González-del-Hoyo, Anna Carrasquer, Fernando Domínguez, Gil Bonet Pineda y Alfredo Bardají del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

Introducción y objetivos: La tasa de mortalidad de los pacientes con troponina positiva y sin síndrome coronario (SCA) sigue siendo excesivamente alta a pesar de recibir el tratamiento específico de la enfermedad subyacente. El objetivo de nuestro estudio fue identificar los predictores de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en pacientes con troponina positiva y sin SCA admitidos en un servicio de urgencias (SU).

Métodos: Se incluyeron a todos los pacientes atendidos de forma consecutiva en un SU con al menos una determinación de troponina positiva y sin diagnóstico final de SCA entre enero de 2012 y diciembre de 2013. Se registraron las variables demográficas, clínicas y analíticas. Se analizó la presencia de MACE (reingresos por insuficiencia cardiaca y SCA y mortalidad por cualquier causa) a los 3 años de seguimiento.

Resultados: Se incluyó a un total de 665 pacientes con una mediana de seguimiento de 42 meses. La proporción de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento a 3 años fue del 48%. En el análisis de la mortalidad (regresión de Cox multivariada), las predictores de aparición de MACE fueron: edad > 80 años (hazard ratio [HR]: 2,05, intervalo de confianza del 95% [IC] 1,65-2,56), antecedente de EPOC (HR 1,33, IC95% 1,04-1,68), Charlson > 2 (HR 1,43, IC95%: 1,11-1,84), MDRD < 60 (HR 1,39; IC95%: 1,11-1,75), ausencia de dolor torácico (HR 1,64; IC95%: 1,25-2,16), y disnea (HR 1,28; IC95%: 1,03-1,59;). Una puntuación de riesgo simple construida con estas 6 variables predijo con eficacia la mortalidad a 3 años (6,9% para la puntuación 0, 22,7% para la puntuación 1, 52,1% para la puntuación 2-4 y 77,9% para la puntuación 5-7; estadístico C: 0,73).

Riesgo de aparición de MACE en función de la escala de riesgo

Puntuación

N

MACE (%)

HR

IC95%

0

43

6,9

Referencia

Referencia

1

75

22,7

2,9

0,9-10,3

2-4

357

52,1

8,5

2,7-26,6

5-7

190

77,9

18,2

5,8-57,1

Conclusiones: En pacientes con troponina positiva y sin SCA, una puntuación de riesgo simple, basada en variables clínicas y analíticas y rápidamente disponible en el SU, puede estimar eficientemente su pronóstico. Este puntaje permite identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de medidas terapéuticas o intervenciones que deben ser investigadas en futuros estudios.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatías en el anciano: tratamiento y pronóstico"

5022-1. Presentación
Milagros Pedreira Pérez, Santiago de Compostela (A Coruña), y Alberto Esteban Fernández, Madrid
5022-2. Balance isquémico-hemorrágico de prasugrel y ticagrelor en pacientes mayores de 75 años dados de alta tras un síndrome coronario agudo
Berenice Caneiro Queija1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu Assi1, Alberto Ariza-Solé2, Fabrizio D'Ascenzo3, Sergio Manzano-Fernández2, Andrés Íñiguez Romo1 y RENAMI en Representación de Investigadores del Registro RENAMI1 del 1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 3Department of Internal Medicine, Città della Salute e Della Scienza, University of Turin, Turín (Italia).

5022-3. Bloqueadores beta en pacientes ancianos con disfunción sistólica de ventrículo izquierdo e insuficiencia renal crónica
Juan Martínez-Milla, Marcelino Cortés García, Marta López Castillo, Ana Devesa Arbiol, Ana Lucía Rivero Monteagudo, Juan Antonio Franco Peláez, Mikel Taibo Urquía y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

5022-4. Uso y beneficio de antagonistas de receptor mineralocorticoide en pacientes ancianos con disfunción sistólica de ventrículo izquierdo e insuficiencia renal crónica
Ana Devesa Arbiol, Marcelino Cortés García, Juan Martínez Milla, Ana Lucía Rivero Monteagudo, Marta López Castillo, Mikel Taibo Urquía, Juan Antonio Franco Peláez y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

5022-5. Uso y beneficio de los inhibidores del eje renina-angiotensina-aldosterona en pacientes ancianos con disfunción sistólica de ventrículo izquierdo e insuficiencia renal crónica
Ana Lucía Rivero Monteagudo, Marcelino Cortés García, Ana Devesa Arbiol, Marta López Castillo, Juan Martínez Milla, María Luisa Martín Mariscal, Mikel Taibo Urquía y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

5022-6. Particularidades de la insuficiencia cardiaca en el paciente con estenosis aórtica grave. Diferencias con la insuficiencia cardiaca en general
Sergio Hernández Jiménez, Javier Ramos Jiménez, María Plaza Martín, Álvaro Lorente Ros, María Abellas Sequeiros, María Valverde Gómez, Vanesa Cristina Lozano Granero y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5022-7. Estratificación precoz del riesgo de mortalidad en pacientes con troponina I positiva y sin síndrome coronario agudo
German E. Cediel Calderón, Maribel González-del-Hoyo, Anna Carrasquer, Fernando Domínguez, Gil Bonet Pineda y Alfredo Bardají del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

5022-8. Elección del tratamiento antitrombótico en el paciente anciano con síndrome coronario agudo tratado con stent
Alejandra Ruiz Aranjuelo, Georgina Fuertes Ferre, Isabel Caballero Jambrina, Javier Jimeno Sánchez, José Gabriel Galache Osuna, Ainhoa Pérez Guerrero, Ángela Juez Jiménez e Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?