ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4004. IAM-SCACEST

Fecha : 27-10-2017 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Bogotá (Planta 2. Dcha.)

4004-6. Fibrinolisis intracoronaria frente a la inhibición GP IIb-IIIa durante la ICP primaria: tenecteplasa frente a abciximab por vía intracoronaria en SCACEST anterior

Francisco José Morales Ponce1, Fco. Javier Lozano Cid1, Pedro Martínez Romero1, Pablo González Pérez1, Juan Antonio Sánchez Brotons1, Carmen Collado Moreno1, Sara Blasco Turrión1 y Ana M. Serrador Frutos2 del 1Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, e 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.

Introducción y objetivos: No hay estudios aleatorizados comparando la administración intracoronaria de fibrinolíticos con la de inhibidores plaquetarios GP IIb/IIIa durante la ICP primaria. Nuestro objetivo fue comparar los efectos de la administración intracoronaria de tenecteplasa (TNK) frente a la de abciximab (ABC) en la perfusión miocárdica y en el tamaño final del infarto en pacientes con SCACEST de localización anterior sometidos a ICP primaria.

Métodos: Ensayo clínico piloto aleatorizado en fase III, monocéntrico, prospectivo, independiente, con evaluación ciega por terceros de las variables. Un total de 76 pacientes con SCACEST de localización anterior fueron aleatorizados a recibir una infusión intracoronaria de una dosis reducida de TNK (1/5 parte de dosis sistémica) o bien de ABC a dosis habituales (bolo i.c. más infusión iv 12h). Todos los pacientes fueron pretratados con heparina, ácido acetilsalicílico y clopidogrel. A las 48 horas de la ICP primaria se les repitió una coronariografía para determinar parámetros de flujo coronario y perfusión miocárdica (corrected TIMI frame count -cTFC-, y blush miocárdico según la escala TMPG), y que fueron posteriormente evaluados por un core-lab independiente. Se definieron como eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) la muerte cardiovascular, reinfarto, ictus y nueva revascularización urgente del vaso tratado. A los 4 meses se les realizó una angio-RMN cardiaca (para determinar el objetivo principal -masa infartada tanto en gramos como en porcentaje del VI-) y a los 6 meses una ecocardiografía.

Resultados: Se exponen en la tabla. Los pacientes del grupo ABC-i.c. mostraron mejores índices de flujo coronario y de perfusión miocárdica que los del TNK-i.c. Aunque el estudio no tenía la potencia estadística para evaluar MACE, cabe destacar que 2/38 pacientes del grupo TNK-i.c. experimentaron trombosis subaguda de stent. A los 4 meses, los pacientes del grupo TNK-i.c. mostraron una ligera tendencia no significativa a un menor tamaño del infarto que los del grupo ABC-i.c. No hubo diferencias significativas en los parámetros de función sistólica.

 

TNK (n=38)

ABC (n=38)

p

cTFC (mediana, rango IQ)

18,2 [10,0-28,2]

14,1 [9,4-17,1]

0,02

TMPG grado 2/3 (%)

67,7%

90,3%

0,03

Mortalidad hospit (%)

2/38 (5,3%]

0/38 (0%)

0,49 (ns)

MACE a 30 días (%)

5/38 (13,2%)

2/38 (5,3%)

0,43 (ns)

Masa infartada (g), media (DE)

19,3 (11,6)

23,3 (14,9)

0,29 (ns)

% masa infartada VI (%), media (DE)

15,9 (9,3)

17,7 (10,8)

0,51 (ns)

RMN-FE 4 meses (%), media (DE)

53,2 (11,9)

51,6 (9,8)

0,60 (ns)

ECO-FE 6 meses (%), media (DE)

59,0 (14,6)

57,4 (12,8)

0,64 (ns)

Conclusiones: En nuestro estudio piloto, la fibrinolisis intracoronaria con TNK en pacientes con SCACEST anterior sometidos a ICP primaria no redujo significativamente el tamaño final del infarto respecto al ABC. Por otro lado, en la fase aguda obtuvo peores parámetros de perfusión miocárdica y podría asociarse a más trombosis subagudas de stent.


Comunicaciones disponibles de "IAM-SCACEST"

4004-1. Presentación
Ana Belén Cid Álvarez, Santiago de Compostela  (A Coruña), y Manel Sabaté Tenas, Barcelona.
4004-2. Incidencia y predictores de trombosis de stent tras un síndrome coronario agudo en pacientes tratados con prasugrel o ticagrelor
Sergio Raposeiras Roubín1, Rafael J. Cobas Paz1, Emad Abu Assi1, Sergio Manzano-Fernández2, Alberto Ariza-Solé2, Fabrizio D´Ascenzo3, Andrés Íñiguez Romo1 y RENAMI Representación de Investigadores del Registro RENAMI1 del 1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 3Department of Internal Medicine, University of Turin, Turin (Italia).

4004-3. ¿Es el sexo todavía un determinante en la reperfusión y mortalidad del SCA con elevación del ST? Resultados del programa Codi IAM 2010-2014
Helena Tizon-Marcos1, Mérida Cárdenas2, Mónica Massoti2, Rosa María Lidón2, Xavier Carrillo2, Albert Ariza-Solé2, Juan Francisco Muñoz2 y Josepa Mauri2 del 1Hospital del Mar. Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, y 2Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona.

4004-4. ¿Aporta una escala anatómica como la SYNTAX residual valor pronóstico adicional a la escala clínica GRACE en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a angioplastia primaria? Estudio prospectivo a 8 años
Ana Belén Cid Álvarez, Carlos Galvão Braga, Alfredo Redondo Diéguez, Ramiro Trillo Nouche, Juan Carlos Sanmartín Pena, Diego López Otero, Belén Álvarez Álvarez y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

4004-5. IAMCEST y enfermedad multivaso: ¿qué hacemos con las lesiones no culpables?
Ana Fernández Vega, Carlos Ferrera Durán, Antonio Fernández-Ortiz, Francisco Javier Noriega, María José Pérez Vizcayno, Alejandro Cruz Utrilla, Pablo Martínez-Vives y Ana Viana Tejedor del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

4004-6. Fibrinolisis intracoronaria frente a la inhibición GP IIb-IIIa durante la ICP primaria: tenecteplasa frente a abciximab por vía intracoronaria en SCACEST anterior
Francisco José Morales Ponce1, Fco. Javier Lozano Cid1, Pedro Martínez Romero1, Pablo González Pérez1, Juan Antonio Sánchez Brotons1, Carmen Collado Moreno1, Sara Blasco Turrión1 y Ana M. Serrador Frutos2 del 1Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, e 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.

4004-7. Efecto de la circulación colateral desarrollada precoz en IAM evolucionados sobre la función ventricular y la viabilidad
Alejandro Gutiérrez Barrios1, Dolores Cañadas Pruaño2, Sergio Gamaza Chulián2, Teresa Bretones del Pino1, Miguel Alba Sánchez2, Lola Gutiérrez Alonso1, Germán Calle Pérez1 y Rafael Vázquez García1 del 1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz y 2Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Cádiz.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?