Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Klotho es un coreceptor de FGF-23 (factor de crecimiento de los fibroblastos-23), uno de los grandes reguladores del metabolismo mineral. En los últimos años se ha asociado con efectos cardioprotector, nefroprotector y antienvejecimiento. Sin embargo, nada se sabe del potencial papel pronóstico de sus niveles plasmáticos en pacientes coronarios.
Métodos: Se incluyó a 990 pacientes coronarios que acudían a consulta 6-12 meses tras un síndrome coronario agudo (SCA). Se analizaron los niveles plasmáticos de los componentes de metabolismo mineral (Klotho, FGF-23, fósforo, parathormona [PTH] y calcidiol). Se registraron las principales características clínicas y analíticas, y se realizó seguimiento posterior. El objetivo primario (OP) era la aparición de cualquier SCA, insuficiencia cardiaca, ictus isquémico o accidente isquémico transitorio y muerte.
Resultados: El seguimiento medio fue de 5,0 ± 2,8 años. La edad media fue de 61,3 ± 12,1 años y el 76,3% eran varones. El porcentaje de HTA fue 63,7%, el de DM 23,9% y el de dislipemia 60,1%. El filtrado glomerular (FGR) medio fue de 66,4 ± 20,6 ml/min/1,73 m2, con 43,1% pacientes por debajo de 60 ml/min/1,73 m2. 194 pacientes presentaron el OP. Se realizó Cox univariado para ver el riesgo de desarrollar el OP asociado a las variables analizadas (tabla). En regresión de Cox multivariada se incluyeron las variables que fueron significativas en el Cox univariado. En el modelo final solo FGF23 1,001 (1,000-1,002) p = 0,009 y PTH 1,006 (1,003-1,010) p = 0,001 fueron predictores independientes del OP, junto con edad, HTA, dislipemia, fracción de eyección < 40%, y el tratamiento con insulina y bloqueadores beta. Klotho no se asoció de manera independiente con el posterior desarrollo de eventos. Se dividió a los pacientes en 2 grupos según la mediana de Klotho. Mientras que FGF23 se mantenía como predictor independiente en ambos grupos, PTH solo lo hizo en el grupo de niveles de Klotho por encima de la mediana.
Cox univariado |
|||
Variable |
HR |
(IC95%) |
P |
Edad |
1,046 |
(1,033-1,059) |
< 0,001 |
HTA |
2,347 |
(1,631-3,376) |
< 0,001 |
DM |
1,488 |
(1,095-2,022) |
0,013 |
ACVA |
2,223 |
(1,176-4,202) |
0,028 |
CABG previa |
1,939 |
(1,274-2,952) |
0,004 |
Disfunción VI (FE < 40) |
2,045 |
(1,341-3,117) |
0,002 |
FA |
2,258 |
(1,471-3,464) |
0,001 |
Estatinas |
0,576 |
(0,398-0,832) |
0,006 |
Insulina |
2,726 |
(1,775-4,186) |
< 0,001 |
Bloqueadores beta |
0,604 |
(0,447-0,816) |
0,001 |
Diuréticos |
2,003 |
(1,470-2,729) |
< 0,001 |
Número de vasos afectados (último SCA) |
1,225 |
(1,034-1,452) |
0,021 |
Revascularización completa (último SCA) |
0,567 |
(0,424-0,758) |
< 0,001 |
Glucosa |
1,005 |
(1,001-1,008) |
0,013 |
FGR |
0,980 |
(0,972-0,987) |
< 0,001 |
Calcidiol |
0,971 |
(0,953-0,989) |
0,001 |
FGF23 |
1,016 |
(1,011-1,022) |
< 0,001 |
Klotho |
0,925 |
(0,861-0,993) |
0,017 |
PTH |
1,099 |
(1,070-1,130) |
< 0,001 |
Conclusiones: A mayores niveles de Klotho menor es el riesgo de que un paciente coronario desarrolle eventos adversos. Aunque Klotho no es predictor independiente del desarrollo eventos, sus niveles sí influencian la capacidad predictiva de los demás componentes del metabolismo mineral. Se precisan nuevos análisis para determinar cuál puede ser la combinación de estos factores con mayor capacidad predictiva en enfermedad coronaria.