Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ECG es la principal técnica diagnóstica en el IAM por su fácil acceso, bajo coste y por la información que proporciona. El objetivo de este estudio es establecer una asociación entre la evolución de la FEVI post-IAM y diversas variables del ECG.
Métodos: Se incluyeron 101 pacientes que habían presentado un IAM anterior entre julio 2006 y abril 2010 en nuestro Centro, a los que se realizó un ecocardiograma a los 6-12 meses. Se analizaron los ECGs a la llegada a Urgencias y al alta. Se midieron en todas las derivaciones los voltajes del complejo QRS; el número de Q patológicas, su profundidad y anchura.
Resultados: El 79,5% eran varones, la edad fue de 62,10 ± 13,41 años, la FEVI basal era de 42,45 ± 9,82% y la FEVI a 6-12 meses fue 55,0% (40,0-60,0). El seguimiento clínico fue de 38,64 ± 21,22 meses. Definimos 2 grupos según FEVI ≤ 30% (9,4% de pacientes) o FEVI > 30% durante el seguimiento. De todas las variables medidas en el ECG al ingreso, el sumatorio de la anchura de las Q patológicas [OR 1,008 (1,003-1,013); p = 0,002], el número de Q patológicas [OR 1,391 (1,027-1,883); p = 0,033] y su anchura media [OR 1,030 (1,002-1,059); p = 0,036] se asociaron significativamente con el desarrollo de FEVI ≤ 30% (Cox univariado). En el ECG prealta las variables que mostraron asociación significativa fueron el mínimo voltaje en derivaciones precordiales [OR 0,603 (0,393-0,926); p = 0,021], el sumatorio de la anchura de las Q patológicas (OR 1,005 (1,001-1,009); p = 0,028] y el número de éstas [OR 1,331 (1,001-1,770); p = 0,049]. De las variables significativas, el mínimo voltaje en precordiales en el ECG de ingreso, r = -0,216 (p = 0,022), la profundidad de las Q patológicas, r = 0,257 (p = 0,008) y su anchura en el ECG prealta, r = 0,211 (p = 0,032) se correlacionaron con el pico de troponina I durante el IAM. La anchura media de las Q patológicas en ECG de ingreso, r = 0,377 (p = 0,004) y el mínimo voltaje en precordiales en ECG prealta, r = -0,273 (p = 0,02) se correlacionaron con los niveles de proBNP a 6-12 meses. La anchura media de Q patológica en el ECG de ingreso [HR 1,028 (1,009-1,048); p = 0,003] y el mínimo voltaje medido en precordiales en el ECG prealta [HR 0,712 (0,530-0,957); p = 0,024] se asociaron con el desarrollo de insuficiencia cardiaca o muerte en el seguimiento.
Conclusiones: En los pacientes con IAM anterior, el análisis de la onda Q y del voltaje del QRS pueden ayudarnos a predecir la aparición de disfunción ventricular y eventos clínicos.