Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ecocardiografía es la técnica de elección en el diagnóstico de endocarditis infecciosa (EI). Es importante en la monitorización y toma de decisiones respecto al tratamiento. El objetivo del estudio es determinar si existen variaciones en la expresión ecocardiográfica de la EI en los últimos años.
Métodos: Estudio observacional que incluyó a adultos con EI, residentes en nuestra área sanitaria, desde enero de 2000 a diciembre de 2015. Fueron recogidos un total de 174 pacientes.
Resultados: Se estudió la prevalencia de vegetación, absceso, EI sobre prótesis valvular o válvula nativa, EI sobre dispositivos intracardiacos (DIC). La vegetación resultó la lesión endocardítica más prevalente (90,8%), sin diferencias significativas, con descenso en 2004 y tras 2010 en favor del incremento en la prevalencia del absceso (4,2 frente a 16,1%) de forma significativa (p = 0,011). La rotura valvular y la dehiscencia protésica fueron las menos detectadas. La EI nativa es la más frecuente (82,8%). La prevalencia de EI protésica no varió significativamente aunque se detectó un incremento en 2010 (36,4% del total). Respecto a la localización, la aórtica es la más común sobre todo en 2015 (83,3%; 5 casos) con solo un caso en 2010 (9,1%). La EI mitral registró su mayor prevalencia en 2001 (66,7%). Las EI mitroaórtica, bilateral y derecha resultaron infrecuentes, siendo los años de mayor prevalencia 2009 para la mitroaórtica (25%; 4 casos), 2013 para la bilateral (10%; un caso) y 2002 para la derecha (30,8%; 4 casos). En la EI sobre DIC no hubo diferencias significativas, con un incremento en 2008 (15,8%; 3 casos). A pesar de una mayor incidencia de EI en 2001 (9 casos), 2005 (17 casos) y 2013 (10 casos), no se detectó ningún caso sobre DIC.
Prevalencia temporal de vegetación y absceso.
Conclusiones: El ecocardiograma es la técnica de imagen gold standard en EI. En nuestra serie resultaron más prevalentes la vegetación, la EI nativa frente a la protésica, y la localización aórtica. Solo se encontraron diferencias temporales significativas en el desarrollo de abscesos, superior después de 2010.