Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El índice tobillo-brazo (ITB) constituye una medición sencilla, rápida y no invasiva para la detección de enfermedad arterial periférica. Valores patológicos del ITB (menores a 0,9 o mayores a 1,4) se han relacionado con un incremento del riesgo cardiovascular (RCV), si bien su estimación en población asintomática es un tema controvertido. No obstante, podría resultar beneficioso su empleo como método de screening de elevado RCV en algunos pacientes, posibilitando intensificar las actuaciones preventivas Objetivo: analizar las características clínicas relacionadas con un ITB patológico en una población de Castilla-La Mancha.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de 342 pacientes (68,2 ± 17,5 años, 52,9% mujeres) de una población española (mediana de seguimiento de 8,6 años). Se registraron antecedentes personales, mediciones antropométricas, mediciones de presión arterial en los cuatro miembros, valor del ITB, características electrocardiográficas (ECG) y mediciones analíticas y ecocardiográficas. Se analizó la relación entre los factores clínicos y bioquímicos con valores de ITB patológicos
Resultados: El 52,6% de los pacientes eran hipertensos, el 17,0% diabéticos, y el 38,9% dislipémicos. El 39,8% refirió consumo tabáquico (actual o pasado). El índice de masa corporal (IMC) estaba aumentado (≥ 25) en un 80,9% de los pacientes (de los cuales, el 56,0% eran obesos, IMC ≥ 30). El 4,1% presentaba fibrilación auricular en el registro ECG. El riesgo SCORE calculado era alto o muy alto (> 5%) en el 44,9% de los pacientes. El 36,9% de los pacientes presentaba un ITB patológico. En comparación con los pacientes con ITB normal, los pacientes con ITB patológico presentaron mayores cifras de presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD), así como menores niveles de hemoglobina y menores cifras de fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) (tabla). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el resto de características registradas.
Comparación de las características basales según los valores del índice tobillo-brazo |
|||
ITB normal |
ITB patológico |
p |
|
PAS (mmHg) |
143,9 ± 21,9 |
149,5 ± 17,9 |
0,02 |
PAD (mmHg) |
84,2 ± 11,1 |
86,9 ± 11,3 |
0,03 |
PAD elevada > 90 mmHg (%) |
29,0 |
44,0 |
0,01 |
Hemoglobina (g/dL) |
14,3 ± 1,5 |
13,9 ± 2,0 |
0,04 |
FEVI (%) |
63,4 ± 6,6 |
58,6 ± 10,2 |
0,01 |
Modelo SCORE (puntos) |
7,9 ± 10,1 |
10,8 ± 13,0 |
0,07 |
PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: La HTA y la obesidad constituyen los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes entre la población del estudio. Los pacientes con ITB patológico presentaron menores cifras de FEVI y mayores cifras de PAS y PAD, si bien no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la tasa de hipertensión global ni en el resto de variables analizadas respecto a los pacientes con ITB normal.