Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Es ampliamente conocido que el evento clave inicial en la aterogenia es la retención de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de otras lipoproteínas que contienen colesterol y lipoproteínas B. Diferentes estudios clínicos recientes controlados con placebo han demostrado que, la adición de anti-PCSK9 o ezetimibe, proporciona una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, con correlación positiva con la reducción absoluta de LDL. Además, en las últimas guías de la ESC se recomienda LDL < 55 mg/dL en prevención secundaria.
Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico. Se analizan los datos de los enfermos ingresados por IAMEST durante el año 2018 en las Unidades Coronarias de dos hospitales terciarios. Se revisan el control inicial y el seguimiento a los 6 meses de los niveles de lípidos así como el tratamiento hipolipemiante recibido.
Resultados: Se incluyeron un total de 220 enfermos entre los dos centros. La edad media era de 66,65 años (DE 12,44); 78,6% hombres. Un 74% estaban afectos de hipertensión arterial. El tabaquismo era activo en un 67%. El 73,5% estaban diagnosticados de dislipemia. Al ingreso, la media (DE) de los siguientes parámetros era: colesterol total 156 mg/dL (43,96), LDL 88,61 mg/dL (39,9), HDL 40 mg/dL (12), triglicéridos 136,7 mg/dL (67,8). El tratamiento inicial fue con estatinas en > 94% de los pacientes y con ezetimibe en el 14%. A los 6 meses del IAMEST el 80% de los pacientes presentaban control del perfil lipídico y el 73% control del LDL. La media de LDL a los 6 meses era de 76 mg/dL.
Conclusiones: Es relevante y de interés el hecho que la mayoría de los pacientes tienen un control subóptimo del LDL. Además, en una cuarta parte de la cohorte no se realizó control del LDL a los 6 meses.