Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Analizar los resultados obtenidos tras la apertura de una consulta de autogestión y nuevo sistema organizativo, como puente al inicio de la unidad de rehabilitación cardiaca (RHB), para pacientes dados de alta con diagnóstico de síndrome coronario agudo de alto riesgo (SCAAR) y comparar los resultados con los datos actuales en las consultas convencionales de cardiología de nuestro centro.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de un total de 275 pacientes. Grupo intervención (GI) o consulta alto riesgo CV (n = 130): todos los SCA consecutivos de alto riesgo desde marzo 2017-abril 2018. El grupo control o consulta convencional (GC) (n = 145): pacientes consecutivos desde enero 2016-agosto 2016. Se analiza el grado de control de los FRCV y la incidencia de eventos tipo MACE (muerte por causa cardiovascular, IAM no fatal y ACV no fatal) en el seguimiento a 48 meses en el GC y a 24 meses en el GI.
Resultados: Las características basales de ambos grupos fueron similares: edad media de 56 años, 81% varones, 50% HTA, 25% DM tipo 2 y 49% dislipemia. El 30% tenían antecedentes previos de cardiopatía isquémica. Hubo un aumento significativo de pacientes fumadores y de SCA con elevación del ST en el GC (51,7 vs 38,5%). El tratamiento antiagregante con inhibidor P2Y12 más utilizado en ambos grupos fue ticagrelor (70%), clopidogrel (25%) y prasugrel (3%). En el GI el 81,5% fue dado de alta con estatina de alta potencia (EAP) y 51% de ellos con ezetimibe, en el GC el 65,5% con EAP y 40% con ezetimibe. En el GI encontramos una disminución no significativa de las cifras de colesterol LDL, HDL y TG con respecto al GC (destacar cifras LDL < 70mg/dl del 72,4% en GI vs 64% en GC a los 24 meses) (tabla). Dentro del GI 8 pacientes presentaron un evento en el seguimiento: 5 IAM no fatal, 1 ACV no fatal y 2 muerte por causa cardiovascular. En el GC 24 pacientes presentaron un evento: 19 IAM no fatal, 1 ACV no fatal y 4 muertes causa cardiovascular. Se muestra de manera global una disminución de eventos tipo MACE(p = 0,007) (fig.).
Cifras de colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos y HbA1c en el evento y en sucesivas visitas en ambos grupos |
||||
Consulta Alto Riesgo Cardiovascular (n = 130) |
Evento |
3 meses |
12 meses |
24 meses |
LDL < 55 mg/dl |
5 (4,5%) |
39 (32,5%) |
48 (43,2%) |
33 (36,2%) |
LDL < 70 mg/dl |
21 (19%) |
38 (31,6%) |
29 (26%) |
33 (36,2%) |
LDL 70-100 mg/dl |
28 (25,4%) |
32 (26,6%) |
24 (21,6%) |
12 (13%) |
LDL > 100 mg/dl |
56 (51%) |
11 (9%) |
10 (9%) |
13 (14%) |
HDL > 40 mg/dl |
46(42,6%) |
59 (59,6%) |
61 (70, 1%) |
54 (60%) |
TG < 150 mg/dl |
54 (50,5%) |
73 (74,5%) |
64 (74,4%) |
63 (69%) |
Pacientes DM2 (n = 34) |
Evento |
3 meses |
12 meses |
24 meses |
HbA1c < 7% |
7 (22,58%) |
20 (64,5%) |
17 (63%) |
11 (52%) |
Consulta convencional (n = 145) |
Evento |
3 meses |
12 meses |
24 meses |
LDL < 55 mg/dl |
6 (5%) |
39 (33,6%) |
33 (35%) |
27 (25%) |
LDL < 70 mg/dl |
21 (17,5%) |
38 (32,7%) |
25 (26%) |
42 (39%) |
LDL 70-100 md/dl |
33 (27,5%) |
25 (21,3%) |
30 (31%) |
28 (26%) |
LDL > 100 mg/dl |
60 (50%) |
14 (14,1%) |
7 (8,6%) |
10 (9,3%) |
HDL > 40 mg/dl |
46 (38,3%) |
41 (43,2%) |
42 (52,5%) |
39 (36%) |
TG < 150 mg/dl |
60 (50,4%) |
66 (67,3%) |
61 (76,3%) |
65 (61%) |
Pacientes DM2 (n = 41) |
Evento |
3 meses |
12 meses |
24 meses |
HbA1c < 7% |
11 (45,9%) |
20 (64,5%) |
17 (56,6%) |
20 (52%) |
Análisis de supervivencia Kaplan-Meier a los 24 meses en Consulta alto riesgo CV y a los 48 meses en Consulta Convencional.
Conclusiones: La creación de una consulta de autogestión con un programa de educación específico de los pacientes, sin coste adicional, como puente a la apertura de una unidad de RHB ha mostrado un mejor control de los FRCV, que junto a un mayor optimización del tratamiento y una actuación más precoz, ha conseguido una disminución de la mortalidad y de eventos tipo MACE a los 24 meses.