Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Cardiopatía isquémica (CI) y fibrilación auricular (FA) son enfermedades cardiovasculares muy prevalentes. Aunque el riesgo isquémico no es desdeñable, las complicaciones suelen ser de origen hemorrágico en relación a la triple terapia necesaria, que tiene implicaciones pronósticas en ambas.
Métodos: Análisis de los pacientes ingresados en nuestro hospital por CI, con diagnóstico de FA previo o durante el ingreso, durante los años 2018/19. Estudiamos las variables clínicas, hemodinámicas y su posible relación con la incidencia de sangrados en el seguimiento.
Resultados: Se analizaron 69 pacientes (tabla). El motivo principal de ingreso fue SCASEST (53,6%), seguido de angina estable de forma programada (30,4%). En el 84,3% se realizó revascularización percutánea, 10% quirúrgica y 5,7% tratamiento médico. Un 42% fue angioplastia de alto riesgo (TCI, lesiones proximales, multivasos con ADA incluida o disfunción sistólica). La escala de riesgo hemorrágico CRUSADE fue de 39 ± 17,2 (riesgo moderado-alto) y el HASBLED de 2,57 ± 1,17. La triple terapia (TT) más usada fue AAS + clopidogrel + apixabán (31%) a dosis acorde a las guías en tiempo y dosis en un 78,3%. El periodo de seguimiento medio fue 368 ± 230 días, objetivándose un total de 10 episodios de sangrados (6,9%), siendo 6 menores según la escala ISTH, y solo 1 catalogado como mayor, sin exitus desencadenados por hemorragias. Su aparición se relacionó de forma significativa con la edad (OR 1,126, IC95% [1,010-1,255], p = 0,032) y con padecer ERC (OR 5,662, IC95% [1,595-20,096], p = 0,007). La escala HASBLED no se relacionó con la aparición de sangrados ni en función de su valor absoluto, ni categorizando a bajo riesgo (≤ 2) y alto riesgo (> = 3) (OR 1,078 IC95% [0,301-3,862], p = 0,908). Lo mismo observamos con la escala CRUSADE (OR 1,003 IC95% [0,962-1,047], p = 0,878). No encontramos diferencias en la tasa de eventos isquémicos o hemorrágicos con la dosis/duración de TT utilizada.
Características basales y tipos de tratamiento en la población estudiada |
|
Género (varón) |
72,5% |
Edad (años) |
73,9 ± 7,4 |
HTA |
75,4% |
DM2 |
36,2% |
Dislipemia |
52,2% |
Enf. renal crónica (ERC) = FG < 60 ml/min/1,73 m2) |
30,4% |
Tabaco |
|
No |
44,9% |
Exfumador |
36,2% |
Activo |
18,8% |
CHA2DS2-VASc |
3,77 ± 1,51 |
GRACE* |
138,2 ± 31,5 |
FEVI |
|
Conservada |
63,8% |
Levemente deprimida |
18,8% |
Moderadamente deprimida |
10,1% |
Gravemente deprimida |
7,2% |
AAS 100 mg/24h |
94,2% |
Clopidogrel 75 mg/24h |
87% |
Ticagrelor 90 mg/12h |
5,8% |
Prasugrel/24h |
1,4% |
No P2YG12 - No ACO |
7,2% - 5,8% |
AVK |
10,1% |
Apixabán 5 mg/12h-2,5 mg/12h |
31,9-2,9% |
Rivaroxabán 20 mg/24h-15 mg/24h |
5,8-18,8%% |
Dabigatrán 150 mg/12h-110 mg/12h |
5,8-13% |
Edoxabán 60 mg/24h-30 mg/24h |
2,9-1,4% |
*Escalas GRACE Y CRUSADE fueron calculadas en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) con (CEST) y sin (SEST) elevación del ST. |
Tipos de sangrados según ISTH. Relación HASBLED con sangrados.
Conclusiones: La TT en nuestra serie resultó segura en dosis y tiempos utilizadas, con una baja tasa de eventos hemorrágicos, la mayoría leves. Para optimizar el tratamiento es importante analizar el riesgo hemorrágico. Edad y ERC fueron las 2 únicas variables independientes que nos predicen una mayor incidencia de sangrados, siendo necesario tenerlas presentes en el seguimiento. Las escalas de riesgo de sangrado más empleadas, HASBLED y CRUSADE, no predicen su aparición en nuestra serie.