ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5001. Control del riesgo en práctica clínica ¿medir para mejorar?

Fecha : 29-10-2020 10:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 4

5001-11. LIPOPROTEÍNA A Y PACIENTES CON BAJO RIESGO SCORE PREVIO A SÍNDROME CORONARIO AGUDO ¿UN ENEMIGO EN LAS SOMBRAS?

Adrián Rodríguez Córdoba, Manuel Luna Morales, Jorge Rodríguez Capitán, Paloma Márquez Camas, José David Martínez Carmona, Arancha Díaz Expósito, Germán Berteli García, Rafael Méndez Natera, María Victoria Doncel Abad, Álvaro Melgar Melgar, David Grande Prada, Ana Isabel Molina Ramos, Victoria García Ruiz y Juan José Gómez Doblas

Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Introducción y objetivos: La lipoproteína A (Lpa) se ha mostrado como un factor de riesgo emergente, proponiéndose que cifras superiores a 60 mg/dl confieren un elevado riesgo tras un síndrome coronario agudo. Existen pocos datos sobre los valores del Lpa en pacientes jóvenes que han sufrido un evento cardiovascular mayor. El objetivo de este trabajo fue realizar una descripción de los valores de Lpa observados los pacientes jóvenes ingresados por síndrome coronario agudo en nuestro centro, y posteriormente comparar dichos valores según el riesgo cardiovascular previo de los pacientes.

Métodos: Estudio observacional descriptivo en el que se incluyeron de manera consecutiva todos los pacientes varones menores de 65 años y mujeres menores de 70 años que han sufrido infarto agudo de miocardio con y sin elevación de segmento ST desde noviembre de 2019 ingresados en nuestro centro. Se recogieron, además de los valores de LPa, los siguientes datos: edad, sexo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal crónica, tabaquismo, enolismo, tóxicos, colesterol total, y escala de riesgo SCORE.

Resultados: Se incluyeron 89 pacientes. La media de niveles de Lpa fue 41,2 mg/dl (desviación estándar: 40,6; rango: 2,4-155; percentil 25: 8,6; percentil 50: 26,2; percentil 75: 67,4). El 25,8% presentaron un LPa elevado mayor de 60 mg/dl. La tabla compara los valores de Lpa según el SCORE de riesgo vascular que presentaban los pacientes previamente al síndrome coronario agudo (SCORE bajo vs SCORE moderado, alto o muy alto). La tendencia observada hacia valores de Lpa más elevado en los pacientes con SCORE previo bajo no alcanzó significación estadística.

Comparación de valores de lipoproteína A según riesgo vascular SCORE

 

SCORE bajo (n = 23)

SCORE mayor que bajo (n = 66)

p

Valor Lpa en mg/dl, expresado como: media (desviación estándar)

53,7 (46,1)

36,8 (37,9)

0,125

Lpa ≥ 60 mg/dl (porcentaje de pacientes)

34,8%

22,7%

0,255

Conclusiones: En una muestra de jóvenes con síndrome coronario agudo, la media de Lpa fue de 41,2 mg/dl. Se identificaron un 25,8% de pacientes con valores de Lpa mayor de 60 mg/dl. No se encontraron diferencias significativas según el SCORE previo al evento, aunque sí una tendencia no significativa hacia un Lpa más elevado en pacientes con SCORE bajo.


Comunicaciones disponibles de "Control del riesgo en práctica clínica ¿medir para mejorar?"

5001-2. IMPLICACIONES PRONÓSTICAS Y TASA DE ÉXITO DEL NUEVO OBJETIVO DE COLESTEROL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Carlos Cortés Villar, Pablo Aguiar Souto, Alejandro Gutiérrez-Fernández, José Eduardo Ramírez Batista, Cristina Arina Cordeu, Javier Fernández, Pilar Portero, Guillermo Pinillos Francia, Isabel Ruiz Zamora, Eduardo Luján Valencia, Pedro Azcárate Aguero, Beatriz Moreno Djadou, Elena Sufrate Sorzano, Diego Lorente Carreño y Luis Javier Alonso Pérez

Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja).
5001-3. PROTOCOLOS DE CONTROL DE OBJETIVOS LIPÍDICOS EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ESPAÑA: ¿SE ORGANIZAN DE FORMA ADECUADA?
Manuel Anguita Sánchez1, Juan José Gómez Doblas2 y Vivencio Barrios Alonso3

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5001-4. HIPERCOLESTEROLEMIA DE ALTO RIESGO: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN
Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Ana Belén Díaz Caler, Antonio Fernández Suárez, Carmen Rus Mansilla, María José Nozal Martínez y Jesús León Domínguez

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).
5001-5. CARACTERIZACIÓN DE LA DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA AURÍCULA IZQUIERDA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO/OBESIDAD SIN CARDIOPATÍA CONOCIDA
Raquel Soria Navarro, Elene Sáez de Buruaga Corrales, Irene Juanes Domínguez, Lucas Tojal Sierra, Jessica Vaquero Luna, Olatz Zaldua Irastorza, Carolina Sorto Sánchez, Elena Virosta Gil, María Jesús Apodaca Arrizabalaga y Ángel M. Alonso Gómez

Hospital Universitario Araba, Vitoria (Álava).
5001-6. RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS MAYORES SEGÚN VALORES DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO. 10 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA
Jorge Martínez del Río1, Manuel Rayo Gutiérrez1, Jesús Piqueras Flores1, Alfonso Morón Alguacil1, Olga Cabañas Tendero2, José María Arizón Muñoz1, Felipe Higuera Sobrino1, Francisco Javier Jiménez Díaz1, Germán Hernández Herrera1, Daniel Salas Bravo1, M. Antonia Montero Gaspar1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Martín Negreira Caamaño1 y Daniel Águila Gordo1

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Medicina, Ciudad Real.
5001-7. GRADO DE CONTROL DEL LDL-COLESTEROL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ESPAÑA. ¿SE UTILIZAN ADECUADAMENTE LOS RECURSOS TERAPÉUTICOS EXISTENTES?
Manuel Anguita Sánchez1, Juan José Gómez Doblas2 y Vivencio Barrios Alonso3

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5001-8. EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO EN PACIENTES SEDENTARIOS CON SOBREPESO SOBRE EL ESTADO METABÓLICO Y LA CALIDAD DE VIDA, APLICADO A NIVEL COMUNITARIO
Gemma Lacuey Lecumberri1, Silvia Tirapu Urrestarazu2, Iztiar Blanco Platero3, María Ángeles Erdozain Baztan4, Fernando Calle Irastorza4 y Juan Manuel Casas Fernández de Tejerina5

1Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra). 2Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra). 3Centro de Salud Barañain I, Barañain (Navarra). 4Centro de Salud de Barañain II, Barañain (Navarra). 5Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra).
5001-9. PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PRECOZ INCLUIDOS EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA: UNA POBLACIÓN DIFERENTE
Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández, Elena Ruiz Bernal y Gracia López Moyano

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).
5001-10. EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD AERÓBICA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA FASE III DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES DIABÉTICOS Y NO DIABÉTICOS CON ENFERMEDAD CORONARIA
Nancy Giovanna Uribe Heredia1, Ramón Arroyo Espliguero2, Luis Guillermo Piccone Saponara3, María C. Viana Llamas2, Eva Díaz Caraballo2, Belén García Magallón2, Claudio Torán Martínez2, Alicia Castillo Sandoval2, Alfonso Pérez Sánchez2 y Javier Balaguer Recena2

1Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Guadalajara. 2Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Guadalajara. 3Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
5001-11. LIPOPROTEÍNA A Y PACIENTES CON BAJO RIESGO SCORE PREVIO A SÍNDROME CORONARIO AGUDO ¿UN ENEMIGO EN LAS SOMBRAS?
Adrián Rodríguez Córdoba, Manuel Luna Morales, Jorge Rodríguez Capitán, Paloma Márquez Camas, José David Martínez Carmona, Arancha Díaz Expósito, Germán Berteli García, Rafael Méndez Natera, María Victoria Doncel Abad, Álvaro Melgar Melgar, David Grande Prada, Ana Isabel Molina Ramos, Victoria García Ruiz y Juan José Gómez Doblas

Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
5001-12. ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL ESTADO GLUCÉMICO EN LAS CARACTERÍSTICAS BASALES Y RESULTADOS DE PACIENTES QUE COMPLETAN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Jesús Carmona Carmona, Diego Félix Arroyo Moñino, Iria Martínez Primoy, Teresa Peinado Burgos, Yolanda López Gutiérrez y María del Mar Martínez Quesada

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
5001-13. CRIBADO HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA PRECOZ
Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Jesús León Dominguez, Ana Belén Díaz Caler, María José Nozal Martínez y Carmen Rus Mansilla

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?